Aumentan desempleo e informalidad
En octubre de este año, la tasa de desocupación a nivel nacional tuvo un aumento de 0.11 puntos porcentuales a 4.37 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en relación al mes inmediato anterior, de acuerdo con datos ajustados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cd. de México

La Tasa de Informalidad Laboral se refiere a la suma, sin duplicar, de los que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.
Así, explica el Inegi, en esta tasa se incluye -además del componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal- a otras modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas.
Con respecto al subempleo (personas que declaran tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas), en octubre se ubicó en 8.22 por ciento de la población ocupada, 0.27 puntos porcentuales por debajo de su tasa de septiembre pasado.