Aumenta evidencia de zika-microcefalia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que existe una creciente acumulación de evidencia que apunta a la relación entre el virus de zika y la microcefalia, pero añadió que probarlo podría llevar de 4 a 6 meses.
Médicos hallaron evidencia del virus en el cerebro de bebés nacidos con microcefalia en autopsias realizadas en Brasil, explicó el director del departamento de brotes y emergencias de salud de la OMS, el doctor Bruce Aylward.
"Esto aún no prueba causalidad (...) pero es una creciente acumulación de evidencia en términos de relación temporal-geográfica del virus y las consecuencias que nos preocupan", dijo en una conferencia de prensa.
"Vemos una falta de otras causas explicativas", agregó.
La OMS declaró el brote como una emergencia sanitaria internacional el 1 de febrero, citando una sospechosamente fuerte relación entre el virus, transmitido por mosquitos, y la microcefalia, una condición en que los bebés nacen con la cabeza y el cerebro más pequeños de lo normal tras una infección durante el embarazo.
Aylward dijo que la OMS se reuniría a comienzos de marzo para acelerar la investigación de exámenes de diagnóstico y vacunas contra el zika convocando a expertos internacionales.
"(Esto es) muy similar a lo que hicimos en los primeros días del ébola", agregó.
Brasil confirmó más de 500 casos de microcefalia y considera que la mayoría está relacionado con infecciones del virus en las madres. Investiga más de 3 mil 900 casos sospechosos adicionales.
Embarazadas en Colombia que están infectadas tendrán a sus bebés en los próximos meses, lo que será una oportunidad para reunir más evidencia, añadió Aylward.
"Probablemente pasarán (unos) 4 a 5 o 6 meses antes de que podamos decir algo con alguna seguridad", explicó sobre la relación entre el brote, que ya se extendió a más de 30 países, y la microcefalia.
En tanto, los resultados preliminares de un estudio realizado por Estados Unidos y Brasil sobre la relación entre el virus y las malformaciones congénitas estarán listos entre marzo y mayo, dijo una funcionaria estadounidense.
