Atrae inversión mexicana sector inmobiliario de EU
Con una inversión de 200 mil dólares en proyectos inmobiliarios o del sector construcción los mexicanos pueden convertirse en empresarios en bienes raíces en Estados Unidos
Erik Bladinieres, vicepresidente de Desarrollo en Negocios Internacionales de Visa Solutions, dijo que el sector inmobiliario en EU es atractivo para invertir, pues es un sector estable y da estabilidad migratoria.

"Se calcula que al año el Gobierno de EU otorga 39 mil visas E-2, de las cuales casi 2 mil 500 son para mexicanos (8 por ciento del total)", comentó Bladinieres en entrevista.
Houston, Dallas, Austin y San Antonio son las ciudades más a atractivas para que los mexicanos emprendan el negocio de bienes raíces en EU por los beneficios en impuesto que ofrece el Gobierno, añadió.
"En 2018, la escasez de vivienda creció 52 por ciento, con un faltante de 1.9 millones de residencias, y al cierre de este año la cifra subió a 3.8 millones de déficit de residencias, que se tardará en subsanar 18 meses", explicó.
Otro factor que hace atractivo para que los mexicanos inviertan es que hay bajas tasas hipotecarias, que varían según el tiempo del crédito.
Más de la sección
A octubre pasado, la tasa a 30 años fue de 3.09 por ciento; a 15 años, 2.33 por ciento, y de 1 a 5 años en 2.54 por ciento.
Por esta razón, dijo Bladinieres, es buen momento para invertir en el sector construcción y vivienda.
"Las ciudades tienen muy establecido el tipo de casas que se deben de construir por zona, el precio promedio de venta de una casa, los metros cuadrados de construcción, lo que minimiza el riesgo de invertir", puntualizó.