Atentado terrorista en Malí
Un grupo extremista encabezado por Moktar Belmoktar, excomandante de Al Qaeda, se atribuyó el ataque contra el hotel en la excolonia francesa; en Francia consideraron los hechos una nueva agresión contra los intereses de su país

Bamako, Malí
Al menos 27 rehenes y 13 terroristas murieron en el ataque perpetrado por un grupo yihadista contra un hotel en la capital maliense Bamako y que tomó como rehenes a 170 personas, confirmó anoche la agencia EFE.
Según la Misión de la ONU en Mali (MINUSMA) y fuentes de seguridad malienses, los efectivos de seguridad lograron abatir a todos los asaltantes que perpetraron este ataque en el hotel Radisson Blu.
Un grupo extremista encabezado por Moktar Belmoktar, excomandante de Al Qaeda, se atribuyó el ataque contra el hotel en la excolonia francesa, y muchos en Francia consideraron los hechos una nueva agresión contra los intereses de su país una semana después de los atentados en París.
Aunque el presidente francés Francois Hollande no relacionó los hechos de violencia en el hotel Radisson Blu con el derramamiento de sangre de la semana pasada en París, declaró que Francia brindará su apoyo a Malí, país del oeste de Africa.
Más de la sección
“Una vez más los terroristas quieren hacer que se sienta su presencia violenta donde pueden matar, donde pueden masacrar. Por ello debemos otra vez mostrar nuestra solidaridad con nuestro aliado Malí”, agregó.
Los disparos no habían parado durante el día en el hotel pero cesaron después del anochecer. El lugar es frecuentado por tripulaciones de aerolíneas y otros extranjeros que hacen actividades negocios en la capital, Bamako.
Las autoridades se abstuvieron de confirmar si la seguridad prevalecía para la noche en todo el complejo, aunque la única actividad visible era el traslado de cadáveres por parte de bomberos a diversas ambulancias.
La televisión estatal maliense expresó ayer en la noche que el gobierno había declarado el estado de emergencia que estará vigente 10 días a partir de la medianoche, así como un periodo de luto nacional de tres días que dará inicio el lunes.
El comandante del ejército, Modibo Nama Traore, dijo el viernes en la noche que 40 personas habían perdido la vida, entre ellas un funcionario de la gendarmería de Malí. Además, comentó que cinco personas resultaron heridas, incluidos un par de policías.
El Departamento norteamericano de Estado dijo que un estadounidense figuraba entre los fallecidos, aunque no identificó a la víctima por respeto a la familia del fallecido.
Aunque Traore había dicho inicialmente los agresores eran 10, el viernes en la noche señaló que quizá se haya tratado sólo de dos individuos. Un policía en el hotel mostró fotografías de los dos atacantes cuyos cadáveres estaban acribillados a tiros.
El ataque comenzó cuando los agresores que gritaban en árabe “¡Dios es grande! irrumpieron en el complejo y abrieron fuego contra los guardias del hotel, había dicho antes Traore.
Los agresores utilizaron granadas en medio del ataque, afirmó un empleado por teléfono que se identificó como Tamba Diarra.
Unos 170 huéspedes y empleados fueron tomados inicialmente como rehenes a primeras horas del viernes, pero algunos al parecer escaparon al caos inicial o se escondieron en el amplio hotel de color crema y rosa, el cual tiene 190 habitaciones y un spa, una piscina al aire libre y un salón de eventos.
Los huéspedes incluían visitantes de Francia, Bélgica, Alemania, China, India, Canadá, Costa de Marfil y Turquía.
“Fue más como un ataque terrorista real”, señaló el portavoz de la misión de la ONU, Olivier Salgado. “Su intención fue evidentemente matar, no necesariamente tener a las personas como rehenes”.
Traore expresó que 126 personas fueron llevadas a lugar seguro y que al menos un huésped informó que los atacantes le ordenaron que recitara versos del Corán y le permitieron marcharse del hotel.
Mientras la gente corría para salvar su vida por una calle polvorienta, efectivos con sus pertrechos de combate les señalaban la dirección hacia lugar seguro. En ocasiones escoltaron a los civiles protegiéndolos con un brazo alrededor del hombro.
La televisión local mostró imágenes de efectivos fuertemente armados en lo que parecía un vestíbulo.
Monique Kouame Affoue Ekonde, de Costa de Marfil, expresó que ella y otras seis personas, incluida una mujer turca, fueron retiradas del lugar con la protección de las fuerzas de seguridad mientras los atacantes armados corrían hacia los niveles quinto o sexto.
Las fuerzas especiales malienses liberaron a los rehenes “piso por piso”, según Traore.
Las fuerzas especiales estadounidenses asistieron a los efectivos malienses, dijo el coronel Mark Cheadle, del Comando del Ejército norteamericano en África. Por lo menos seis estadounidenses fueron desalojados del hotel, agregó. Las autoridades estadounidenses intentaban verificar la ubicación de todos los ciudadanos estadounidenses en Malí.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Ned Price, elogió el valor de los elementos de seguridad de Malí, Francia, Naciones Unidas y Estados Unidos que acudieron a la emergencia. Agregó que Washington está listo para asistir al gobierno de Malí en la investigación de “este trágico ataque terrorista”.