buscar noticiasbuscar noticias

Asocian "tristeza navideña" con causas neurobiológicas

Guadalajara.- El especialista Ignacio González Burgos indicó que la llamada "tristeza navideña" que suele presentarse durante el invierno, tiene que ver en ciertos casos con procesos neurobiológicos ligados al ciclo de sueño-vigilia.

Asocian tristeza navideña con causas neurobiológicas

Añadió que esto modifica a la baja la producción de neurohormonas como la melatonina y de neurotransmisores como la serotonina, lo cual puede desencadenar estados depresivos circunstanciales, aunado a otros factores.

"Existen fundamentos reales que generan que los estados depresivos o la tristeza en Navidad se dispare y, excluyendo otras patologías que ocasionan depresión como una entidad neuropsicopatológica, se puede decir que es un estado emocional estacional", dijo.

Gonzalez Burgos manifestó que no necesariamente las personas desarrollan una depresión patológica por esta causa, sin embargo, puede haber otras reacciones como desánimo, apatía o tristeza, sin causa aparente.

Precisó que durante esta temporada también pueden presentarse estados eufóricos asociados a la algarabía de la Navidad y al factor económico "por las prestaciones de aguinaldo que recibe una buena parte de los trabajadores".

"Podemos ver que mucho de esto tiene que ver con factores como el consumismo propio de nuestra cultura económica; sabemos que vamos a recibir dinero y a poder comprar cosas que normalmente no adquirimos y entonces expresamos una compulsividad para realizar compras que en realidad en ocasiones no están en nuestras posibilidades realistas", expresó.

Resaltó que en estas épocas muchas personas pueden caer en excesos, ya sea en comidas, bebidas, compras, entre otras, "lo cual también tiene que ver con una especie de pre-programación mental en la víspera de esta época del año".

Subrayó que "muchas personas se programan, de tal fecha a tal fecha, para comer lo que en todo el año no han ingerido y es frecuente caer en excesos por este motivo, cuando si se es consciente lo ideal es disfrutar con medida para evitar situaciones indeseables como la tristeza que se siente al finalizar las fiestas, ya que la llamada cuesta de enero no sólo es económica".




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD