Apoya Conago a estudiantes
Busca más movilidad a Estados Unidos
ASISTE. En la Reunión Ejecutiva de Asuntos Internacionales de la Conago, estuvo el gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú junto con 16 colegas y otros tantos representantes en Toluca, Edomex, abordándose importantes asuntos.
Alcanzar una movilidad estudiantil con Estados Unidos de 100 mil alumnos, es decir, 73 mil más de los que se registraron en 2014, es la meta para el 2018 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
El Subsecretario de América del Norte, Sergio Alcocer, presentó ante 17 Gobernadores del País, durante la Reunión Ejecutiva de Asuntos Internacionales de la Conago, el denominado Proyecto 100 mil, que busca impulsar el intercambio estudiantil entre ambas naciones, con lo que se fortalecerán los lazos comerciales y culturales entre ambos países.
Alcocer explicó que en los últimos años México ha dejado de ser uno de los principales países con los que Estados Unidos tiene mayor movilidad estudiantil, siendo superado por Costa Rica, Argentina y Brasil.
El funcionario federal señaló que en 2012 la cifra de la movilidad estudiantil con Estados Unidos apenas alcanzó los 13 mil alumnos, mientras que en 2013 la cifra llegó a 14 mil, cifra que contrasta con los 250 mil de origen chino que estudian en el país vecino.
“La iniciativa mexicana de lograr tener 100 mil estudiantes mexicanos en los Estados Unidos para el año 2018, lo hemos denominado proyecto 100 mil, lo que queremos es pasar de los 13 mil que teníamos en el 2013, 14 mil en el 2013, pasar a 100 mil en el año de 2018, incrementando año con año el número de estudiantes que hace algún tipo de estancia en Estados Unidos”, detalló.
Las acciones que se impulsarán para lograrlo es que cada entidad del País, en la posibilidad de los recursos presupuestales que tenga, pueda enviar becados a mil estudiantes cada año a Estados Unidos, favoreciendo las estancias cortas para mejorar el aprendizaje del idioma inglés.
Asimismo, dijo que se buscará que los estudiantes puedan llegar a realizar estudios de licenciatura y posgrado.
La meta de movilidad para 2015 es de 46 mil estudiantes mexicanos en Estados Unidos, para 2016, 64 mil 500 y para 2017, 82 mil 500.
En 2014 la movilidad estudiantil con Estados Unidos fue superior de 27 mil.
Durante la reunión fue destacado el programa que impulsa el Gobierno de Aguascalientes, el cual beneficia a estudiantes de escasos recursos para que puedan hacer una estancia en Estados Unidos para mejorar su aprendizaje del idioma inglés y conocimientos académicos.
A la reunión que se efectuó en la Capital mexiquense acudieron la representación de 27 entidades, así como los Gobernadores de Chiapas, Puebla, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guerrero, Michoacán, Morelos, Durango, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz y el anfitrión, Estado de México.
El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales, fue el encargado de presentar las políticas para mejorar la situación migratoria de unos 4 millones de mexicanos en Estados Unidos.
Durante la sesión la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal María de los Ángeles Fromow presentó ocho acuerdos que beneficiarán las reformas aplicadas al Sistema de Justicia Penal del Estado Mexicano.
A la reunión asistieron Gobernadores de 17 estados de la República; el Secretario Técnico de la CONAGO, Orlando García Martínez; la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, Nadia Luz María Lara Chávez; y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza.