buscar noticiasbuscar noticias

Aplican tecnología los aguacateros para evitar las pérdidas

Se pueden generar ahorros y una mayor agilidad en las exportaciones

Aplican tecnología los aguacateros para evitar las pérdidas

Ciudad de México.

Los productores mexicanos de aguacate están aplicando la tecnología que les permite determinar con exactitud el punto de maduración de la fruta antes de que sea cosechada en campo, lo cual les permite evitar pérdidas millonarias.

En comparación con el método tradicional, la nueva metodología desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) permite generar ahorros de tiempo al agilizar la producción y el comercio de los aguacates.

La Asociación de Pro-ductores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) gasta alrededor de un millón de dólares anuales para asegurar la calidad del producto con base en el método convencional, refirió Priscila Henríquez, especialista en Innovación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Con este avance tecnológico, se pueden generar ahorros y una mayor agilidad en las exportaciones en un momento en que el aguacate mexicano tiene distintos mercados en crecimiento, como Canadá, cuyos consumidores dan mucha importancia a la calidad y frescura, añadió.

Tan sólo en 2018, México exportó 814 mil 817 toneladas de aguacate hacia EU, por un monto superior a mil 776 millones de dólares.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD