Anticipan impacto a estados por recorte
Las entidades federativas del País resentirán este año en sus finanzas públicas el recorte presupuestario de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anunciado por el Gobierno federal, aseguró Fitch Ratings.

Cd. de México
De acuerdo con la calificadora, la reducción anunciada, equivalente a 132 mil millones de pesos, podría impactar los recursos por convenios de descentralización y de reasignación, principalmente en los sectores de medio ambiente, agricultura y salud.
"Lo anterior se suma a la disminución de 17.1 mil millones de pesos en el monto estimado por esos conceptos para 2016, respecto a lo aprobado en 2015.
"Los recursos derivados de convenios son equivalentes a alrededor de 20 por ciento de los ingresos totales que reciben las entidades federativas y son subsidios de la Federación asignados a diferentes ramos administrativos", detalló la calificadora.
El recorte presupuestario para este año no contempla una disminución en las participaciones y aportaciones federales que reciben los gobiernos locales y que representan casi 70 por ciento de sus ingresos totales.
"Sin embargo, Fitch considera que el fondeo de algunos proyectos de inversión en curso a nivel local y regional, así como su conclusión, podrían trastocarse", advirtió.
De acuerdo con el detalle de recorte, gran parte del ajuste al presupuesto recaerá fuertemente sobre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y varios proyectos de inversión como carreteras en diversos estados, el tren ligero de Guadalajara, la rehabilitación del sistema Cutzamala y otras obras de infraestructura local.
En total, se espera que el gasto en inversión del Gobierno federal se reduzca unos 13.2 mil millones de pesos, que de acuerdo con la calificadora, sin duda tendrá un impacto en las economías estatales.
"Ante este entorno, Fitch considera conveniente que las entidades su nacionales implementen gradualmente medidas de ajuste y de contención del gasto operacional, a fin de contar con un ahorro interno superior y permitirse destinar recursos propios mayores hacia el gasto de inversión pública", señaló la calificadora.