Noticias

Anticipan ‘boom’ en las autopartes

En 2014 tuvo ventas récord; la industria trabajó tres turnos y horas extras
  • Por: Agencia Reforma
  • 05 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR

México, D.F.

En 2014, la industria de autopartes gozó de un boom en su actividad con niveles récord y este año proyecta repetir la historia.

Para el sector de autopartes nacional se estima un crecimiento de 5 por ciento y una facturación global de 90 mil millones de dólares este año, de acuerdo con Óscar Albín Santos, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Todo esto, aseguró, es por el fuerte crecimiento del mercado automotriz estadounidense.

“Nuestra industria ha tenido que trabajar hasta tres turnos y muchas horas extras y sentimos que así será ahora en 2015; prevemos crecer al menos un 5 por ciento en producción y empleos que, a como están la situación, creemos que es muy buen crecimiento”, agregó.

Los últimos datos publicados por Inegi, a octubre de 2014, reflejan la fuerte actividad que ese año desplegó el sector de autopartes originales y de repuesto en el país.

De enero a octubre, las cifras oficiales muestran que las empresas del ramo operaron a un promedio del 85.66 por ciento, aunque en el décimo mes utilizaron el 86.7 por ciento de su capacidad, siendo este el nivel más alto de los registros divulgados por el Inegi.

De las ocho ramas productivas en las que el Inegi agrupa a esta industria, sus cifras detallan que dos de ellas requirieron echar mano de más del 90 por ciento de su capacidad instalada.

Fue el caso de las fábricas de partes para sistemas de transmisiones y la de asientos y accesorios interiores quienes utilizaron el 91.3 y 91.9 por ciento de sus plantas, respectivamente.

En empleos, los datos muestran que al cierre de octubre del 2013 al mismo mes del 2014, la fuerza laboral de todo el sector escaló de 568 mil 257 a un nivel histórico de 611 mil 394  trabajadores, 43 mil 137 empleados más.

Albín Santos estimó que una cantidad importante de empresas del sector tendrán que comenzar ampliar sus líneas de producción.

Indicó que la razón de ello es por la mayor demanda que se avecina vía exportación directa a Estados Unidos, y por las armadoras que ya se instalaron en el Bajío, y las que están en ese proceso, entre ellas, la coreana Kia, que a finales del año pasado comenzó a instalarse en Nuevo León.

“Seguramente las plantas ya establecidas van a seguir trabajando tres turnos y otras ampliarán sus líneas de producción; por otra parte van a llegar más empresas de autopartes tanto en Puebla y el Bajío, como en Nuevo León por la instalación de Kia”, mencionó.

El crecimiento del sector también lo atribuyó a la exportación directa que están haciendo las empresas autopartistas instaladas en el país.

EL MAÑANA RECOMIENDA