buscar noticiasbuscar noticias

Ampara Corte matrimonios gay en el Edomex

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió la protección de la justicia federal a cuatro parejas del mismo sexo a las cuales el Registro Civil del gobierno del Estado de México negó la posibilidad de unirse en matrimonio, y ordenó modificar el Código Civil de la entidad, por considerarlo anticonstitucional y

LEGAL. Concede la protección de la justicia federal la Suprema Corte de Justicia a cuatro parejas gays en el Estado de México.Ampara Corte matrimonios gay en el Edomex

 

discriminatorio. 

Las asociaciones civiles Grupos Vulnerables y Cabildo Pro Diversidad Sexual, que estuvieron dirimiendo el caso ante juzgados y tribunales, confirmaron el fallo definitivo. 

El abogado Israfil Filos señaló que se trata de un “caso juzgado”, por lo cual ya no podrá ser combatido por el gobierno del Estado de México, que en una primera y segunda instancia interpuso diversos recursos legales contra las cuatro parejas que buscaron ampararse contra la negativa del Registro Civil Mexiquense, de unirlos en legítimo matrimonio. 

Debido a lo anterior y a las apelaciones que interpuso la Consejería Jurídica del Estado de México en este caso, fue necesario llegar hasta la Suprema Corte de Justicia, la cual finalmente ratificó el amparo concedido en primera instancia por un juez federal. 

El fallo fue unánime y se determinó además “vincular” a la Legislatura del Estado de México para que realice modificaciones al texto del Código Civil de la entidad por coinsiderar que resulta anticonstitucional, discriminatorio y contrario a los Tratados Internacionales firmados por México. 

Con este fallo sólo se requiere un caso similar más para que se genere jurisprudencia y en todo el país sean posibles las “bodas universales”, como ya ocurre en el Distrito Federal, informo Israfil Filos. 

El fallo además tiene implicaciones estatales, ya que permitirá las bodas universales una vez que se modifique el Código Civil del Estado de México, en acatamiento a determinación judicial de la Suprema Corte. 



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD