buscar noticiasbuscar noticias

Alumnas de universidad mexiquense desarrollan la regadera ecológica

Permitirá ahorrar hasta un 40% de agua en baño

AHORRATIVA. Presentaron las alumnas de la Universidad Autónoma del Estado de México la regadera ecológica.Alumnas de universidad mexiquense desarrollanla regadera ecológica

Toluca, Edomex 

Alumnas de la Universidad Autónoma del Estado de México desarrollaron una regadera ecológica que permite ahorrar hasta 40 por ciento de agua al momento de bañarse.

Ana Laura Huerta Caballero, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, explicó que este desarrollo consiste en un sensor que permite el flujo de agua durante el baño si el usuario se encuentra debajo de la regadera.

En tanto, al dar un paso atrás, el flujo se corta, permitiendo al usuario enjabonarse y sobre todo, no desperdiciar el vital líquido.

“A la mayoría de las personas les da flojera cerrar las llaves del agua al momento de enjabonarse y es entonces cuando ocurre el mayor desperdicio del líquido, alrededor de la mitad del agua que se usa en el baño”.

La universitaria resaltó que si se toma en cuenta que en un baño de entre 15 y 20 minutos una persona gasta alrededor de 150 litros del vital líquido, ésta es una excelente alternativa para el cuidado del recurso hídrico.

De ahí surgió la idea de esta regadera ecológica, dijo, que utiliza tecnología ya existente; sin embargo, aclaró Ana Laura Huerta Caballero, la consecución de la patente del sensor está en trámite.

El sensor, precisó, se instala en la regadera y no afecta la toma de agua o de gas de las viviendas; “únicamente se adapta el dispositivo al cabezal, utilizando energía alterna de cinco volts y el costo podría ascender a mil 500 pesos, más instalación”.

Puntualizó que este proyecto, en el que también interviene la alumna de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Katia Valeria Jiménez Gutiérrez, y fue coordinado por Pablo Yoshimar Castillo Manuel, tiene como principal objetivo reducir el consumo de agua al momento de bañarse.

Este proyecto obtuvo el primer lugar en la Categoría Proyectos Verdes, en el Décimo Tercer Concurso del Universitario Emprendedor, organizado por la Secretaría de Extensión y Vinculación de esta casa de estudios.

PREMIAN EN RUMANIA A MEXICANOS

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Tecnológico Superior de Tantoyuca, Veracruz, obtuvieron medalla de oro en la final mundial de Infomatrix 2015, realizada en Bucarest, Rumania, la cual agremia a los mejores proyectos de desarrollo de software.

En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública dijo que Alejandro Jahuey Muñiz y Jesús Emilio del Ángel Hernández, estudiantes de la carrera de Sistemas Computacionales, asesorados por el maestro Juan Antonio Enríquez Hernández, ganaron el primer lugar en la categoría de Programación con el Sistema Smart-Tag.

Este fue creado para contribuir en la administración y control del sector pecuario, a través de la lectura de códigos QR, usando una aplicación programada con funciones específicas para esa actividad.

Los ganadores veracruzanos fueron recibidos por autoridades y compañeros del plantel, a quienes expresaron su orgullo por conseguir un galardón de oro para México en una competencia mundial, y agradecieron todo el apoyo otorgado por el Tecnológico de Tantoyuca y su alma mater el Tecnológico Nacional de México.

Antes habían ganado su pase al certamen internacional cuando obtuvieron el primer lugar en la categoría de Desarrollo de Software y Videojuegos durante el IX Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo, Proyecto Multimedia 2015, celebrado en marzo, en Guadalajara, Jalisco.

El certamen mundial se desarrolló del 14 al 18 del presente mes en la International School of Bucharest, Desde hace 12 años Infomatrix ha reunido jóvenes talentos que muestran proyectos informáticos que benefician a la sociedad.

El año pasado se reunieron más de 63 países, 461 escuelas, mil 899 proyectos y cuatro mil 651 estudiantes y profesores.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD