Noticias

Albergan cárceles a 8 mil indígenas

Sin asistencia de intérprete o traductor, imparten un seminario de capacitación sobre derechos
  • Por: Agencia Reforma
  • 24 / Febrero / 2015 -
  • COMPARTIR
Albergan cárceles a 8 mil indígenas

ORIENTAN. El Seminario de capacitación sobre los derechos de los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano se realizó en un hotel de la Ciudad de México.

 

Entre 2013 y 2014, 2 mil 275 personas indígenas salieron de la cárcel, de los cuales 218 son mujeres, informó la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga, quien reconoció que aún permanecen 8 mil presos.

“Uno de los retos a los que nos enfrentamos en las instituciones en México es que tenemos más de 8 mil indígenas en las cárceles, de los cuales 96 por ciento son hombres, la gran mayoría por delitos del fuero común”, sostuvo.

Durante el Seminario de capacitación sobre los derechos de los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano, dijo que las entidades que concentran a la población indígena en el sistema penitenciario son Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Chihuahua, Guerrero y el Distrito Federal.

Asimismo, comentó que los indígenas mayormente encarcelados son los hablantes de lengua náhuatl, zapoteco, maya, tzeltal y tzotzil.

Advirtió que la mayoría de estas personas no tuvieron la asistencia de intérprete o traductor, ni asesoría jurídica o defensores públicos bilingües y con conocimiento de su cultura, usos y costumbres.

Lía Limón, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), indicó que el objetivo del seminario es capacitar a la primera generación de abogados indígenas en el País, y señaló que la prioridad de la actual administración en este rubro es la excarcelación de mujeres indígenas.

“Cuando se trata de negar el acceso a la justicia o el debido proceso a quienes enfrentan una discriminación social o cultural, es aún más grave”, refirió.

Lamentó que en México una persona indígena puede ser privada de su libertad sólo por el hecho de no tener una defensa adecuada, o porque no entendió el procedimiento al no contar con un traductor.

“Hay casos en los que personas indígenas que pueden llevar cinco años encarcelados y no saben el motivo”, expuso.

Aníbal Quiñones, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en México, señaló que la Comisión y la Corte Interamericanas han generado amplia jurisprudencia en materia de derechos de pueblos indígenas, y dijo que el organismo seguirá buscando por medio del diálogo y la acción colectiva para prevenir conflictos y contribuir a la estabilidad política, inclusión social y prosperidad en la región.

En entrevista, Mayorga comentó que se trabajará con el nuevo sistema de juicios orales, para que abogados indígenas puedan ser contratados.

Dijo que están siendo capacitados 160 abogados indígenas, y se está trabajando con la Procuraduría General de la República, la Segob y el Tribunal Superior de Justicia.

EL MAÑANA RECOMIENDA