Advierten condiciones de incertidumbre en próxima elección
Francisco Javier Guerrero Aguirre, advirtió que el INE “podrá hacer su trabajo en la medida en que las autoridades cumplan con lo que se ha establecido en sus responsabilidades”.
Si bien los mexicanos iremos a un Proceso Electoral Federal 2015 bajo una “condiciones de incertidumbre”, por el clima de violencia que se vive en el país, ex consejeros del desaparecido IFE, aclararon que la autoridad electoral, “no es policía, ni ministerio público, ni tiene capacidad de patrullaje”, para brindar la seguridad rumbo a la jornada del siete de junio.
Francisco Javier Guerrero Aguirre, advirtió que el INE “podrá hacer su trabajo en la medida en que las autoridades cumplan con lo que se ha establecido en sus responsabilidades”.
“Por lo que se refiere a la violencia y a la inseguridad que priva en algunas zonas del país, es importante decir que el Instituto Nacional Electoral no es policía ni ministerio público, ni tiene capacidades de patrullaje en los estados donde se van a llevar a cabo los procesos electorales. El Instituto podrá hacer su trabajo en la media en que las autoridades, me refiero al Ejército, me refiero a la Marina, a las autoridades municipales y a los gobiernos estatales cumplan con lo que se ha establecido en sus responsabilidades legales, esto es brindar la seguridad a los candidatos, a los ciudadanos y por supuesto a los funcionarios electorales”.
En entrevista por separado, el también ex consejero del IFE, Virgilio Andrade Martínez, se mostró confiado en que la misma autoridad electoral, pueda “seguir estimulando” la participación ciudadana en los comicios.
“El asunto es que hay condición de incertidumbre, pero también existen instituciones con la capacidad y también con la experiencia para poder lograr que la vía electoral sea un mecanismo para poder seguir estimulando la participación de los ciudadanos y también de quienes pretenden representar y pretenden gobernar a sus entidades federales y a sus municipios correspondientes”.
No obstante reconoció que la advertencia de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, en el sentido de que impedirán el desarrollo de los comicios en el estado de Guerrero, es “entendible”, pues detrás de su consigna está la exigencia que aparezcan sus compañeros.
“Es hasta entendible que haya un pronunciamiento de esa naturaleza por parte de agraviados y por parte de grupos, en ese sentido, la tarea del gobierno federal y también del Instituto Nacional de Elecciones, será que a través del diálogo y del trabajo con los ciudadanos que tienen una percepción más favorable a tener proceso electoral, vayan imponiéndose en términos de normalidad, sin soslayar que puede llegar a ser entendible el tipo de pronunciamientos que existen y, también, asumir, eso desde el punto de vista social y asumir que desde el punto de vista político este tipo de situaciones despiertan también opiniones y posturas más radicales”.
En este sentido, Francisco Javier Guerrero Aguirre, se pronunció porque el mandatario guerrerense “coadyuve” en el buen desarrollo de los comicios.
“En el caso de Guerrero, creo que va ser muy importante que el gobernador del estado, pues, simplemente coadyuve a que esto suceda, que lo mismo suceda en las zonas de más alto riesgo por parte del Ejército y de la Marina, tal y como lo hemos hecho en los procesos electorales más recientes. Hay que recordar Francisco, que el país ha tenido ya momentos muy duros de violencia durante los sexenios del presidente Fox y del presidente Calderón y en todos estos espacios difíciles, recuerdo en este momento el caso de Tamaulipas o el caso de Coahuila, el INE en ese momento el IFE tuvo la capacidad de instalar, porcentajes de casi del 100 por ciento de casillas, así que creo que aquí si es importante que no se le eche la bolita al INE en lo que se refiere a brindar seguridad y a brindar condiciones de estabilidad en las entidades federativas, porque eso es una responsabilidad de las autoridades que tienen fuerza pública”.