Noticias

Acusan en Guerrero levantón de médicos

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) presentó la Cartilla de Derechos de las Víctimas de Discriminación por Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género, la cual da a conocer los derechos de la comunidad LGBTTTI , a fin de garantizar el respeto hacia este sector de la población.
  • Por: Agencia Reforma
  • 25 / Junio / 2015 -
  • COMPARTIR
Acusan en Guerrero levantón de médicos

DENUNCIA. Exigen a las autoridades que investiguen y busquen a los 4 levantados por un comando armado.

Chilpancingo, Gro.

Familiares de tres médicos y un abogado que fueron privados de su libertad por un comando armado el pasado viernes acusaron al Gobierno de Rogelio Ortega de no haber hecho nada para lograr su liberación. 

Se trata de los médicos Marvin Hernández Ortega, Raymundo Tepeque Cuevas y José Osvaldo Ortega Saucedo, además del abogado Julio César Mejía Salgado.

Según el exlíder del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Romualdo Hernández Alvinez, tío de Marvin Hernández, su sobrino y el resto de los profesionistas que laboran en la Secretaría de Salud regresaban de Chilpancingo a Acapulco en un automóvil Seat Ibiza, colo gris modelo 2013, y que entre los poblados de Tierra Colorada y El 30, fueron interceptados por un grupo armado.

Los médicos que laboran en el Hospital Básico Comunitario de Petatlán, acudieron a la capital del estado para realizar una serie de trámites ordinarios en las oficinas de la Secretaría de Salud.

Indicó que tras la desaparición de los cuatro jóvenes por el grupo armado, acudieron a la Fiscalía General del Estado y a la PGR donde interpusieron la denuncia para que las autoridades iniciaran su búsqueda.

Sin embargo, no ha habido respuesta.

“Lamentablemente pareciera que la acentuada inseguridad ciudadana en nuestra entidad, el amplio predominio del secuestro, así como los cientos de desaparecidos y muertos encontrados en infinidad de fosas clandestinas en Guerrero han vuelto poco sensibles a las autoridades encargadas de salvaguardar la vida de los guerrerenses.

“Ven como algo normal la amplitud de la tragedia y las nuevas acciones delictivas”, señalan en un escrito los familiares de los cuatro profesionistas.

Destacan que hoy en día, los guerrerenses no pueden transitar libremente por el estado porque tanto la delincuencia organizada de “policías ciudadanas”, otros que se dicen “comunitarios”, cometen retenciones permanentes y gozan de impunidad.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA