buscar noticiasbuscar noticias

Acusan contadores fiscalización excesiva

La gente intenta evitarlo, pero hay una alta probabilidad que conozcan los movimientos

México, D.F.

Las personas físicas están siendo objeto de una fiscalización excesiva por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Así lo aseguró el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia de prensa, Leticia Hervert, vicepresidenta general del IMCP, indicó que las facultades de fiscalización otorgadas a la autoridad en la reforma de 2013 están teniendo efecto ya en los contribuyentes, que están más vigilados en cada uno de sus movimientos.

“Hay una fiscalización excesiva para las personas físicas, el SAT ya tiene toda tu información y la tiene más rápido”, advirtió.

Hervert y el resto de los contadores coincidieron con la información presentada el martes por el Banco de México acerca de que la reforma fiscal ha llevado a un mayor uso de efectivo por parte de los individuos.

“Sí hemos visto que ha habido más uso de efectivo precisamente para evitar la fiscalización, pero aún así hay una alta probabilidad de que la autoridad conozca los movimientos de los contribuyentes”, aseguró.

Lo anterior debido a que bancos, aerolíneas y otros servicios comparten información con el SAT, dijo.

Previo a la conferencia del IMCP, la Prodecon dio a conocer la petición formal al fisco para que adopte mejores prácticas, menos agresivas, con los pagadores de impuestos del país.

“Es evidente que las autoridades fiscales cuentan con diversos mecanismos para detectar signos de capacidad contributiva de las personas físicas, con los cuales están en la posibilidad de determinar, en forma directa o de manera presuntiva, la omisión del pago de impuestos”, dijo. 

El año pasado el fisco logró recaudar 156 mil millones de pesos por medio de actos de fiscalización, una cifra récord en ese rubro. Uno de los nuevos elementos fiscalizadores de la autoridad es la discrepancia fiscal, mecanismo por el cual el SAT puede atribuir una presunción de ingresos a los contribuyentes personas físicas. 

“Si bien es cierto que la discrepancia fiscal puede presentarse como un signo de riqueza de las personas que no han declarado la totalidad de los ingresos que perciben, también puede producirse por falta de soporte y control adecuado de la procedencia de los ingresos y movimientos financieros que realiza, generando repercusiones económicas importantes y poniendo en riesgo su patrimonio”, comentó. 




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD