Acuerdan fortalecer en 2017 implementación de la reforma

Monterrey, N.L.
El secretario de Educación federal, Aurelio Nuño acordó ayer aquí con los gobernadores del noreste del país, fortalecer la implementación de la reforma educativa en el 2017.
Nuño descartó dar marcha atrás a la reforma, al resaltar que se trata del programa más importante del Gobierno de la República.
Señaló que en enero próximo dará a conocer el modelo educativo definitivo que se aplicará con la reforma.
Reiteró que pretenden fortalecer el servicio profesional de los maestros.
Más de la sección
Aclaró que en el presupuesto 2017 de la Federación, se garantiza el pago de salarios y prestaciones de “todos” los trabajadores de la educación.
El funcionario federal subrayó que en el marco de los nuevos desafíos del país, tras las recientes elecciones en Estados Unidos, el país necesita una educación más competitiva.
Asimismo, felicitó a los gobernadores de la región, porque son una de las zonas más “avanzadas del país”, en cuanto a la implementación de la reforma.
En la reunión estuvieron presentes los mandatarios: Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Rubén Moreira, de Coahuila; José Rojas, de Durango, y Juan Manuel Carrera, de San Luis.
Por su parte, el gobernador nuevoleonés, Rodríguez, dio a conocer los acuerdos obtenidos en la tercera reunión regional en materia educativa y precisó:
“De manera muy enfática, se reiteró el compromiso de cumplir cabalmente con la prelación de todas las modalidades de la evaluación (magisterial)”.
Refirió que también hablaron de la necesidad de seguir impulsando el desarrollo profesional de los docentes en el noreste del país.
Agregó que impulsarán el programa nacional de convivencia escolar, y el protocolo de seguridad contra el acoso y violencia en el sistema educativo.
Y PROFESORES PROTESTAN
Durante el evento regional, que se desarrolló en las nuevas instalaciones del Horno 3, del Parque Fundidora, hubo protestas de maestros, en una vialidad aledaña.
Decenas de docentes se concentraron en la avenida Fundidora, la cual bloquearon de manera intermitente, durante el cambio de semáforo, por la falta de pago en algunas prestaciones.
Algunos de los inconformes señalaron que la reforma educativa los ha afectado, debido a que les han retardado el pago de estímulos de la carrera magisterial, entre otros rubros.
Mientras tanto, otro grupo de docentes se congregaron en instalaciones educativas de la ciudad, donde se quejaron de que personal de nuevo ingreso no ha recibido su salario desde el pasado mes de agosto.