Actualiza reglas para accesos de personas con discapacidad
Se realizarán con cargo a las partidas presupuestarias asignadas para obra
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó los criterios para que todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), cuenten con accesibilidad en sus instalaciones para personas con discapacidad.

Se realizarán con cargo a las partidas presupuestarias asignadas para obra, mantenimiento y conservación del inmueble, ya sean propios o en arrendamiento. Lo anterior, siempre y cuando cuenten con suficiencia presupuestaria en el ejercicio fiscal correspondiente.
El INDAABIN, será el encargado de informar el cumplimiento de las disposiciones en el nuevo acuerdo ampliado a través del comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal y de sus subcomités. Las disposiciones serán revisadas, y en su caso actualizadas, por lo menos cada cinco años.
CONTIENE GRÁFICOS
El nuevo manual con los criterios y especificaciones técnicas, es más extenso y contiene gráficos para ilustrar características de los diferentes tipos de discapacidad. Contiene ejemplos de cómo cumplir con rutas de accesibilidad, rampas, cruces, pasos a desnivel, puentes peatonales, estacionamientos y las condiciones interiores en los edificios con símbolos y señales, sistema braille, medidas y nomenclaturas, así como rutas de evacuación.
Más de la sección
El anterior acuerdo fue emitido por la secretaría de la Función Pública en enero de 2004, y hoy fue la SHCP.
Se mantiene el cumplimiento con base en las normas mexicanas para personas con discapacidad para que todas las instalaciones de la APF, estén habilitadas para el acceso a oficinas para un trámite, centros laborales o para los que acudan a un servicio médico o actividad cultural, recreativa así como a los penales federales.