Aceptará comercio local las tarjetas ‘Sin Hambre’
Consumo enriquece a monopolios

El presidente de la iniciativa privada en Matamoros expuso que durante la realización de estos programas, el gobierno a través de tiendas especializadas como Conasupo o Diconsa, han sido los encargados de comercializar y surtir mercancías de la canasta básica, pero de acuerdo a un propuesta presentada por Concanaco Servytur al gobierno federal, esta política está a punto de cambiar.
Para ello se está preparando el campo normativo para que los comercios particulares puedan empadronarse y poder surtir su productos con mejor atención y calidad a los beneficiarios de programas sociales como las tarjetas “Sin Hambre”.
Añadió que la tarjeta “Sin Hambre” se otorga de preferencia a las mujeres de familias con niños que están por debajo del promedio de bienestar social, y ya con esta tarjeta pueden comprar alimentos en las tiendas Diconsa, con el depósito que recibe cada 2 meses de mil 138 pesos.
Vigilarán que no cambien las despensas por votos
Los programas y recursos públicos deben llegar a quienes más los necesitan, sin embargo los funcionarios federales corrompen los programas de asistencia social y politizan la entrega de despensas, por lo cual la iniciativa privada exigió al gobierno federal que se apliquen candados eficientes para lograr que no se politicen esos programas a causa de las elecciones, externó José Luis Félix Tapia, expresidente del Mercado Treviño Zapata.
Informó que ante la efervescencia cada vez mayor, con miras a la elección de 2015, la Cámara Nacional de Comercio exigió al gobierno federal, al estatal y los municipales un uso adecuado de los recursos públicos.
“Hemos hecho el señalamiento de que bajo ninguna circunstancia sean utilizados o ejercidos esos programas, con tintes políticos o partidistas, para beneficiar a algún grupo, persona o partido político durante este proceso que ya se está desarrollando para la elección de diputados federales”, textualizó el representante de mercados.