‘¡Ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó!’
Se imponen CNTE y Morena. Desvelados y a gritos, diputados envían al Senado las leyes educativas
Ciudad de México.

Entre gritos de "¡ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó!", la mañana de este viernes terminó la sesión ordinaria del pleno de la Cámara de Diputados en la que se avalaron y enviaron al Senado de la República las tres leyes reglamentarias de la reforma educativa que debieron aprobar antes del pasado 12 de septiembre.
Más de la sección
Fue poco después de las cinco horas de ayer que la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas (PAN), tocó la campana de clausura de la sesión, luego de 16 horas de acalorada discusión entre los diputados, quienes desvelados esperaron la última votación.
Poco antes de cerrar el debate, el diputado Mario Mata (PAN) subió a la tribuna a presentar la última reserva a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, donde soltó una frase a los diputados de la mayoría que, a chiflidos y gritos, pedían que se fuera.
"Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan, Benito Juárez, que tanto les gusta", gritó a los legisladores.
Las leyes que se avalaron fueron la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, la Ley General de Educación y la Ley reglamentaria del artículo tercero constitucional en materia de Mejora Continua de la Educación.
Con estas leyes se le concedió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decisión sobre las plazas docentes y pase automático a éstas para los normalistas, egresados de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de los Centros de Actualización Docente.
También crearon la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, que sustituirá al ya extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y determinaron que las evaluaciones diagnósticas "en ningún caso tendrán efecto sobre la permanencia en la plaza" de los maestros.
También se eliminó el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), y se otorgaron sus facultades a la autoridad educativa local y un consejo escolar, integrado por padres y maestros, se encargarán de la construcción, rehabilitación y reforzamiento de las escuelas.
RESPALDO DE LA 4T LEGISLATIVA
Las tres leyes secundarias recibieron el respaldo de la Cuarta Transformación legislativa, integrada por Morena, PT y PES; sin embargo, los partidos de oposición --PAN, PRI, MC y PRD-- trataron de impedir su aprobación a toda costa, incluso con la toma de tribuna y la presentación de mociones suspensivas, pero todo fue inútil, debido a la mayoría del partido en el gobierno.
La oposición argumentó que era ilegal la aprobación de estos dictámenes, pues no se les dio el tiempo necesario para su análisis y se dio avaló vía fast-track.
En la presentación de las leyes, la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal (Morena), aseguró que con estas aprobaciones caería "de manera completa y plena, la reforma educativa de 2013 [de Enrique Peña Nieto]", la que calificó de "impuesta y violenta".
Este jueves, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) rechazó que Morena en la Cámara de Diputados apruebe en las leyes secundarias de la reforma educativa otorgar plazas automáticas y que sean financiadas por los gobiernos estatales: "La CNTE no debe dictar la política educativa del país", dijeron y señalaron que es "preocupante" que el dictamen plantee que egresados de las normales, la Universidad Pedagógica Nacional y los Centros de Actualización tengan en automático una plaza.
LAS PLAZAS Y ELPASE AUTOMÁTICO
La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros establece que la Secretaría de Educación Pública (SEP) instalará una mesa de diálogo entre las autoridades educativas locales y los sindicatos de profesores para asignar las plazas docentes.
En esta misma ley se eliminan los exámenes de diagnóstico para acceder a una plaza y mantenerse en ella, y se le dará preferencia a los egresados de escuelas normales, la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio para tener una plaza en el Servicio Público Educativo.
También se elimina la evaluación diagnóstica para obtener becas para estudiar una maestría o doctorado en instituciones de educación superior y ahora podrán solicitarlas con sólo tener tres años de servicio.
Justifica AMLO nueva reforma educativa
>El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que en la iniciativa de Reforma Educativa - avalada esta madrugada por la Cámara de Diputados- se dé el control de las plazas para docentes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
>"No (manejarán las plazas), es un sistema tripartito, donde participa no sólo la CNTE y el SNTE, porque tienen derecho participar, y también los gobiernos locales y el Gobierno federal".