buscar noticiasbuscar noticias

Vital, la motivación. Es el motor para emprender

Es clave básica la identificación de oportunidades

gilberto.banda@elmanana.com

Vital, la motivación. Es el motor para emprender

La falta de motivación es un factor frustrante para los emprendedores debido a que muchas veces se necesita del apoyo o de un móvil para seguir adelante en la vida y en los negocios.

Anteriormente, señala el investigador y catedrático universitario Alberto Esteban Arellano Rodríguez, “ya habíamos hablado de los factores sociales y económicos como parte de las características de un emprendedor, ahora nos enfocaremos en cómo se divide la industria (sus áreas laborales) y en aspectos motivacionales importantes al emprender”.

Para poder sacar los siguientes factores, primero se buscó en ciertas áreas de la industria del trabajo, asegurándose de que las compañías estuvieran operando y donde los fundadores ofrecieran información sobre el aspecto motivacional para sus compañías.

Dichas personas llenaron cuestionarios en donde contestaron preguntas sobre el trasfondo familiar y las motivaciones que encontraron al empezar un negocio.

De las áreas que se pudieron recabar datos fueron un 77% compañías que se dedican a hacer hardware/ software o algún producto o servicio tecnológico, el demás porcentaje corresponde a biotecnología, medicina, militar y otros servicios no tecnológicos.

Algo que se les pidió a los fundadores encuestados es que categorizan la industria (en las que incluyen a sus compañías), y quedó de la siguiente manera la distribución: Automotriz y aeroespacial; computadoras y electrónicos: audio, hardwares, networks, servicios, etc.; cuidado de la salud: biotecnología, drogas, facilidades, equipo y suplementos; y servicios.

FACTORES SOBRE EL FUNDADOR

Evidentemente hay otras áreas laborales más, sin embargo estas son las que más desarrolladas están hoy en día y que son abarcadas por muchos emprendedores. Ahora nos enfocaremos en hablarle sobre unos datos importantes para el emprendedor fundador.

Se han entrevistado a fundadores de empresas en las que ellos coinciden en definir a un fundador como un empleado que estuvo en el primer año de la compañía, justo antes de que el producto se haya desarrollado y añadido a un modelo de negocios.

Estudios previos han revelado que la edad promedio en la que está un fundador de compañía es aproximadamente a los cuarenta años.

MOTIVACIONES PARA CONVERTIRSE EN EMPRENDEDOR

Las motivaciones principales para que un emprendedor inicie un negocio son:

Generar riqueza

Ser dueños de su propio negocio o compañía

Capitalizar sus ideas de negocios hasta obtenerlas

Formar parte de la cultura emprendedora.

Son un 74.8 % las personas emprendedoras que responden al hecho de que para ellos es demasiado o extremadamente importante crear su propia riqueza, siendo esto su principal motivación.

En lo que corresponde al hecho de capitalizar sus propias ideas como una cuestión extremadamente importante, es un 68.1% los emprendedores que tiene dicha motivación.

Un 64.2% son los que su motivación es solo por tener su propio negocio y un 66.2 % porque desean pertenecer a la cultura emprendedora.

Finalmente hay un 60.3% de los emprendedores que responden a que su principal motivación la encontraron al trabajar para otras personas, lo cual es un dato interesante porque puede ser por impulso o inspiración.

“Antes de continuar, me gustaría recomendarle que se tome el tiempo de encontrar la diferencia entre productividad y pérdida de tiempo en los negocios, ya que el distinguir entre ambas cosas lo diferenciará entre ser un emprendedor y alguien que desea emprender”, anota Arellano Rodríguez.

LA EXPERIENCIA

>Un 74 % de los emprendedores han trabajado por un periodo de seis años al menos en otra compañía antes de tener su negocio propio.

>Sin embargo hay un porcentaje significante que indica que después de un promedio entre 11 a 15 años (en algunos casos hasta 20) las personas se animan a tener su propio negocio, tras haber adquirido ciertos conocimientos o haberse desarrollado en un área específica en la que estuvieron trabajando durante ese tiempo.

>Muchas veces es la experiencia la que ayuda y anima a las personas a abrir su propio negocio, puesto que cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para empezar por cuenta propia.

>Además siempre es importante informarse y pasar por un proceso de preparación antes de iniciar.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD