buscar noticiasbuscar noticias

Ven tipo de cambio estable hasta el 2016

La directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, consideró que el 2015 será un periodo de transición del tipo de cambio y que la era de la estabilización vendrá el próximo año.

Si la Reserva Federal eleva sus tasas de interés en junio, el tipo de cambio se elevaría a $15.80, pero si el movimiento se da hasta septiembre, el dólar podría alcanzar los $15.90, estimó Banco Base. Foto: ReutersVen tipo de cambio estable hasta el 2016

En conferencia de prensa, estimó que si la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumenta sus tasas de interés en junio próximo, el dólar se elevaría hasta 15.80 pesos por unidad, aunque deberá bajar para cerrar el año en 15.10 pesos.

No obstante, dijo que si la Fed espera para incrementar su tasa de referencia hasta septiembre próximo, el tipo de cambio cerraría en 15.50 pesos por dólar a finales de 2015, e incluso previó que la divisa verde alcance los 15.90 pesos, por lo que el noveno mes del año es el plazo máximo para continuar con un tipo de cambio volátil.

En ese sentido, Banco Base estima que la Reserva Federal realizaría dos aumentos de tasas este año, cada uno de 25 puntos base.

Asimismo, sostuvo, el Banco de México (Banxico) podría anticiparse a elevar las tasas de interés en el País, el próximo 30 de abril o hasta el 4 de junio, para evitar una salida abrupta de capitales, lo cual brindará certidumbre y evitará turbulencias.

Para Siller Pagaza, la volatilidad no beneficia a nadie, ni a los exportadores, porque no pueden hacer proyectos de inversión.

"La volatilidad no benefició a nadie, más que a Estados Unidos y se refleja en el boom de la industria automotriz".

Explicó que la especulación obedece a compras anticipadas y cambio de portafolios, pues es cada vez ven más cerca el aumento de la tasa de referencia en Estados Unidos.

Sin embargo, la especialista subrayó que todo este escenario financiero internacional podría beneficiar el flujo de turistas a México, tanto nacionales como extranjeros, principalmente de Estados Unidos, porque la apreciación del dólar y la recuperación de la economía estadounidense benefician al sector.

Por tanto, "2015 es un año de transición del dólar y probablemente un año perdido para todas las economías, excepto la de Estados Unidos, y será hasta 2016 cuando se encuentre el camino a la normalidad", apuntó.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD