buscar noticiasbuscar noticias

Ven obstáculos a ley contra obesidad

La creación de una Ley General de Prevención y Control del Sobrepeso y la Obesidad no será una tarea sencilla dados los intereses de la industria refresquera y de comida chatarra, reconoció el senador Armando Ríos Piter, promovente de la iniciativa.

La propuesta fue presentada desde el 4 de diciembre de 2014 y hasta ahora no ha sido discutida.

El senador dijo que el gasto para la atención de las enfermedades relacionadas con la obesidad ascenderá a 150 mil millones de pesos para 2017. Foto: Tomada de @RiosPiterJaguarVen obstáculos a ley contra obesidad

"Son fuertes los intereses, nos tocó verlos en acción buscando echar para atrás la iniciativa de poner un impuesto al refresco y a los alimentos de alto contenido calórico y nos parece que el mejor momento para retomar esta iniciativa es precisamente esta evaluación que tenemos que hacer de la reforma hacendaria".

La ley propuesta contiene lineamientos que fortalecen las regulaciones en materia de etiquetado frontal de los alimentos y bebidas, así como en materia de publicidad dirigida a niños y su venta en las escuelas.

También contempla garantizar el derecho a la lactancia materna exclusiva, el acceso a agua potable en las escuelas y la actividad física.

Aunque reconoció que generar alianzas en este tema es complicado, Río Piter consideró que la discusión sobre la aplicación de los recursos obtenidos por el impuesto al refresco abre la puerta al tema de la ley contra la obesidad.

"El momento más preciso, más estratégico y más oportuno para retomar el debate integral sobre la iniciativa es este, de tal manera que estamos aprovechando esta coalición de organizaciones que están involucradas en este tema", dijo en referencia a la Alianza por la Salud Alimentaria que apoya la iniciativa.

El senador urgió a tomar medidas para el combate de la obesidad y la diabetes, ya que se calcula que el gasto para la atención de las enfermedades relacionadas con estos padecimientos ascienda a 150 mil millones de pesos para 2017, lo que equivale a todo el presupuesto del sector salud.

Por otro lado, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, subrayó que es necesario contar con un ordenamiento jurídico superior y no sólo con una estrategia nacional contra la obesidad.

"No basta una estrategia nacional, una estrategia nacional queda al vaivén de las administraciones, queda al vaivén de las definiciones de las diferentes dependencias y genera grandes contradicciones, tenemos un etiquetado que está entrando en vigor y una regulación de la publicidad dirigida a niños diseñada por la propia industria", denunció.

Luis Manuel Encarnación, director de Contrapeso, advirtió que recientemente cinco iniciativas en contra de la obesidad fueron desechadas en la Cámara de Diputados por presiones de la industria y de la propia Secretaría de Salud.

"No queremos que pase lo mismo en el Senado de la República, que el Senado no se deje presionar por la industria, por las cámaras como Concamin y ConMéxico que tienen muchos intereses involucrados y tampoco por la Secretaría de Salud y por la Cofepris", dijo.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD