Ratifican prohibición de Tennessee a atención de afirmación de género
La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó el miércoles la prohibición de Tennessee a la atención de afirmación de género para menores transgénero
Defensores de los derechos de las personas transgénero se manifiestan afuera de la Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington.
La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó el miércoles la prohibición de Tennessee a la atención de afirmación de género para menores transgénero, un sorprendente revés para los derechos de ese colectivo.
En los hechos, la decisión de 6 a 3 de los jueces en un caso de Tennessee protege contra impugnaciones legales muchos esfuerzos del gobierno republicano del presidente Donald Trump y de los gobiernos estatales para revertir las protecciones para las personas transgénero. Otros 26 estados tienen leyes similares a la de Tennessee.
El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, escribió para una mayoría conservadora que la ley que prohíbe los bloqueadores de pubertad y los tratamientos hormonales para menores transgénero no viola la cláusula de igualdad de protección de la Constitución, que exige que el gobierno trate de la misma manera a las personas en situaciones similares.
"Este caso lleva consigo el peso de intensos debates científicos y de políticas sobre la seguridad, eficacia y propiedad de los tratamientos médicos en un campo en evolución. Las voces en estos debates plantean preocupaciones sinceras; las implicaciones para todos son profundas", escribió Roberts. "La cláusula de igualdad de protección no resuelve estos desacuerdos. Tampoco nos otorga licencia para decidirlos como mejor nos parezca".
En un disenso al que se unieron sus colegas liberales, la jueza Sonia Sotomayor escribió que la mayoría "abandona a los niños transgénero y sus familias a los caprichos políticos". "Con tristeza, disiento", añadió.
La ley también limita la capacidad de decisión de los padres sobre la atención médica de sus hijos, escribió.
ESFUERZOS PARA REGULAR LA VIDA DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO
La decisión se produce en medio de una serie de esfuerzos federales y estatales para regular las vidas de las personas transgénero, que incluyen en qué competiciones deportivas pueden participar y qué baños pueden usar. En abril, el gobierno de Trump demandó a Maine por no cumplir con la medida del gobierno para prohibir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.
El presidente republicano también ha buscado bloquear el gasto federal en atención médica de afirmación de género para menores de 19 años, promoviendo en su lugar solo la terapia de conversación para tratar a los jóvenes transgénero. Además, la Corte Suprema le ha permitido expulsar del ejército a los militares transgénero, aun mientras continúan las batallas judiciales. El mandatario también firmó otra orden para definir los sexos solo como masculino y femenino.
El debate, incluso, se trasladó al Congreso cuando Delaware eligió a la demócrata Sarah McBride como el primer miembro transgénero de la Cámara. Su elección provocó una oposición inmediata entre los republicanos, incluido el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y la representante de Carolina del Sur, Nancy Mace, sobre qué baño podría usar McBride.
ALGUNOS PROVEEDORES HAN DEJADO DE PROPORCIONAR TRATAMIENTOS
Varios estados donde la atención de afirmación de género sigue vigente han adoptado leyes u órdenes ejecutivas estatales para protegerla. Pero desde que Trump emitió su orden ejecutiva, algunos proveedores han dejado de ofrecer ciertos tratamientos. Por ejemplo, Penn Medicine de Filadelfia anunció el mes pasado que no realizaría cirugías a pacientes menores de 19 años.
La presidenta de la Academia Americana de Pediatría, la doctora Susan Kressly, dijo que el apoyo de la organización a la atención de afirmación de género es "inquebrantable" y que "apoya a los pediatras y familias que toman decisiones de atención médica juntos y libres de interferencias políticas".
´Una derrota devastadora´ o ´una victoria histórica´
Chase Strangio, el abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles que argumentó el caso para los menores transgénero y sus familias, calificó el fallo como "una derrota devastadora para las personas transgénero, nuestras familias y todos los que se preocupan por la Constitución".
Mo Jenkins, una mujer trans de 26 años que comenzó a tomar terapia hormonal a los 16, dijo sentirse desalentada pero no sorprendida por el fallo. "Las personas trans no van a desaparecer", dijo Jenkins, originaria de Texas y miembro del personal legislativo del capitolio estatal en Austin. Texas prohibió los bloqueadores de pubertad y el tratamiento hormonal para menores en 2023.
Todos los principales funcionarios electos republicanos de Tennessee elogiaron el resultado. El fiscal general Jonathan Skrmetti calificó el fallo en las redes sociales como una "¡VICTORIA histórica para Tennessee en la (Corte Suprema) en defensa de los niños de Estados Unidos!".