Poco avance en afiliación de empleados domésticos al IMSS en Tamaulipas
Únicamente dos de cada 100 han logrado ser ingresados al IMSS por los empleadores en Tamaulipas, señala un informe del Seguro Social
Diciembre 19, 2024 -
A dos años de la reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) que obliga la inscripción de trabajadores domésticas al IMSS, poco se ha avanzado, pues de las más de 56 mil personas que se dedican a labores del hogar, sólo un 2.78% han sido afiliadas.
De acuerdo con la plataforma "Personas Trabajadoras del Hogar", del Instituto Mexicano del Seguro Social, hasta noviembre de este año se dieron de alta a mil 562 personas en las delegaciones de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Victoria, Mante y Tampico.
De ese universo, mil 32 son mujeres y 530 son hombres, sin embargo, éstos últimos tienen un mayor sueldo que las trabajadoras. El salario diario por día para las mujeres es de 320.8 pesos, con un sueldo mensual de 9 mil 624; mientras que los hombres perciben 334.5 pesos, que al mes se traduce en 10 mil 35.
El trabajo doméstico deja una derrama mensual de 15 millones 250 mil 518 pesos en Tamaulipas, sólo en los empleados inscritos ante el IMSS.
Más de la sección
Este esquema se incorporó luego de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en diciembre del 2018, al considerar como inconstitucional excluir a las personas trabajadoras del hogar de los beneficios que la seguridad social confiere al resto de las personas trabajadoras, y que correspondía al IMSS implementar una prueba piloto para otorgar cobertura al sector.
Desde entonces, sólo dos de cada 100 empleados del sector doméstico han logrado afiliarse al IMSS por los empleadores, mientras que el resto sigue sin percibir las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Datos del IMSS refieren que el grueso de los trabajadores domésticos oscila entre los 55 y 65 años de edad, que en conjunto ocupan el 43.85% de las personas que se dedican a realizar labores del hogar.
Pero también se observan trabajadoras del hogar de 15 y hasta los 25 años, así como de 70 y más de 75 años.
Las delegaciones del IMSS con más afiliados son las de Matamoros (398), de El Mante (286), Tampico (278) y Ciudad Victoria (243), y los menos se registran en Nuevo Laredo (190), y Reynosa (167).
DISCRIMINACIÓN, EL OTRO RETO
Un informe elaborado por el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) revela que los trabajadores domésticos son de los grupos más discriminados en Tamaulipas, pero el 96.1% no denuncia las violaciones de sus derechos.
En ese sentido, Tamaulipas se ubicó como una de las entidades federativas – 11 – con el mayor porcentaje de trabajadores del hogar discriminados por sus patrones. A lo anterior se suma una encuesta que revela que el 30% de las personas que tienen trabajadores domésticos considera que cuando se pierden cosas en sus hogares es culpa de los empleados.
Asimismo, el 43.6% de los tamaulipecos considera que el trabajo de los empleados domésticos se percibe como "nulo" o "poco".