Tamaulipas

Descubren tráfico de armas por decomisos en Tamaulipas

Armamento asegurado en Tamaulipas revela 44 rutas de comercio ilegal procedente de Estados Unidos
  • Por: Christian Rivera
  • 10 / Enero / 2025 -
  • COMPARTIR
Descubren tráfico de armas por decomisos en Tamaulipas

Armas decomisadas en Tamaulipas proceden de Estados Unidos.

La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), detectó 44 rutas entre Estados Unidos y Tamaulipas, por las que se trafican armas para uso del crimen organizado.

El informe Evaluación Nacional sobre el Comercio y el Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA) revela que esta actividad ilícita es "el movimiento de una o más armas dentro del mercado ilegal para un objetivo criminal", en el que se encontraron que éstas viajan por miles de kilómetros para llegar a Tamaulipas con fines delictivos.

Como resultado de una serie de solicitudes de rastreo de las armas en el 2022 y 2023, luego de ser decomisadas en actividades ilícitas en Tamaulipas, el Gobierno de Estados Unidos confirmó que la mayoría de éstas son fabricadas en su país.

En ese periodo se lograron asegurar mil 494 armas en Tamaulipas, que fueron vendidas por Estados Unidos. Todas estuvieron implicadas en diversos delitos.

"Estas armas de fuego, utilizadas en delitos, se compraron en los Estados Unidos y, en algún momento, después de la compra minorista se traficaron ilegalmente fuera de los Estados Unidos y, posteriormente, las agencias policiales en México las recuperaron en un delito y las presentaron para su rastreo", señala el informe.

Se detectó que las principales rutas de ingreso ilegal de las armas a Tamaulipas se dan por las aduanas de Nuevo Laredo y Matamoros, que en su mayoría terminan en manos de cárteles con mayor presencia en la entidad, como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

Estados Unidos reconoció que la ruta TexasTamaulipas fue la segunda con mayor trasiego de armas, con  mil 191 decomisadas, sólo por debajo de la ruta Arizona – Sonora, en la que fueron decomisadas mil 618. En tercer lugar está la ruta Texas – Nuevo León, con mil 158; así como Texas – Chihuahua, con 832 y Texas – Guanajuato, con 831.

La ATF encontró que en 44 de las entidades federadas de Estados Unidos se adquieren armas que terminan en manos de criminales en Tamaulipas.

Los estados donde más se compran las armas que llegan de forma ilegal a Tamaulipas son Texas (1,191), Alabama (31), Florida (27), Oklahoma (26), Georgia (23), Louisiana (20), Arkansas (13), Carolina del Norte (13), California (12), Arizona (10) y Colorado (10), tomando en cuenta que son las mismas que fueron decomisadas, dejando fuera las que se encuentran actualmente en uso.

"Para los fines de este análisis, una "ruta" representa el movimiento de armas de fuego traficadas desde un estado de origen a un estado de mercado", señala el documento.

También se aclara que el tiempo entre la adquisición del arma, traslado y entrega a grupos delictivos se lleva de uno a tres años, ya que se realizan compras múltiples, como en reventa, establecimientos y ferias de armas.

La ATF concluye que las armas de fuego utilizadas en delitos de origen estadounidense tienden a recuperarse con mayor frecuencia en los estados fronterizos como Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, que constantemente registran enfrentamientos por los territorios.



EL MAÑANA RECOMIENDA