buscar noticiasbuscar noticias

¿Por qué China produce el 75% de la flor de cempasúchil?

La celebración de Día de Muertos estaría incompleta sin los claveles color naranja que conocemos como cempasúchil.

¿Por qué China produce el 75% de la flor de cempasúchil?

Los mexicanos aprendimos desde chicos que el aroma de esta flor es uno de los elementos principales para guiar a los difuntos en su camino a la ofrenda o altar. Cempasúchil viene del náhuatl y significa la flor de los 20 pétalos: cempoalli significa 20 y xóchitl, flor.

Los usos ceremoniales y medicinales de esta planta son conocidos en México desde la época prehispánica. Pero en las últimas décadas se han descubierto otras de sus propiedades que han generado una industria a escala global. México no tiene participación en la misma, a pesar de que su territorio es considerado como el centro de origen de la planta.

El país líder en la producción de la flor mexicana es China, que según un documental de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) produce el 75% del total mundial. Le siguen India con el 20% y Perú con el 5% restante. México ni siquiera figura en este conteo. Su comercialización generó 80.4 millones de pesos (4.2 millones de dólares) en 2016, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

El cempasúchil aún se produce en México, pero sólo para abastecer el mercado ornamental-ceremonial del Día de Muertos, explica Francisco Alberto Basurto, investigador de etnobotánica de la UNAM.

La producción masiva se ha concentrado en Asia principalmente por una razón: el crecimiento sostenido de la industria de los carotenoides, un pigmento natural que abunda en esta flor y que hoy se utiliza en la industria agroalimentaria.

La yema de los huevos tiene un color entre anaranjado y amarillo gracias a los carotenoides. Si las aves de engorda no consumieran una fórmula que los contiene, explica SAGARPA, la yema sería transparente y la carne del pollo blanca. El colorante sirve para pintar otros alimentos como el maíz amarillo y el surimi y también para la elaboración de algunos cosméticos. Sin embargo, el 85% del consumo global de carotenoides se queda en la industria avícola, de acuerdo con los datos de la dependencia.

Aunque México se quedó fuera de esta industria, sí hubo algunos intentos de desarrollarla en las décadas de 1980 y 1990, explica Basurto, quien incluso sostiene que el país llegó a ser líder en la producción del pigmento. Pero cuando los gigantes asiáticos entraron al mercado, la mano de obra mexicana no fue capaz de competir.

“Los chinos tienen una visión de futuro impresionantey ellos empezaron a invertir fuertemente en esta industria hace 20 años. Tienen híbridos de alto rendimiento y ahora son ellos quienes dictan el precio a nivel mundial de los carotenoides”, José Luis Sánchez Millán, investigador de la UNAM.

Sin embargo, todavía existen en el país algunos esfuerzos de investigación para el desarrollo de nuevos productos a partir de la llamada flor de muertos.

Miguel Ángel Serrato Cruz, especialista en fitotecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo y excoordinador de la Red Cempoalxóchitl, trabaja junto a su equipo en el mejoramiento genético de la planta, entre otras cosas para el desarrollo de bioplaguicidas derivados de sus aceites esenciales.

El cempasúchil se encuentra en un género de plantas llamado tagetes, que contiene alrededor de 56 especies, de las cuales cerca de la mitad se pueden encontrar en México.

En 2016 en Oaxaca y Guerrero se utilizó la flor para curar cierto tipo de cáncer. También se usa para resolver problemas de timpanismo en el ganado o para propiciar la lactancia.

Las investigaciones científicas posteriores han comprobado que los carotenoides sirven como antioxidantes y en el tratamiento de las cataratas, ya que detienen la degeneración de los ojos.

Lo anterior convierte al cempasúchil en un gran potencial aún por descubrir en el campo de la medicina. (EPS)




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD