Se le ‘salan’ sus parcelas
El proceso de erosión provocado por el elevado nivel de salinidad que se acrecienta cada año en la superficie agrícola ubicada por el lado de la playa ha obligado a que cada vez sea mayor el número de agricultores que tienen que buscar otra ocupación, ya que los cultivos no les son rentables.
No tengo una idea exacta, dice Armando Soto Valdez, “de cuántas parcelas se han perdido, cuántas se encuentran ociosas, porque sus propietarios ya no quieren seguir invirtiendo a sabiendas de que no les va a redituar nada en cada ciclo agrícola”.
Pero dice que la erosión es un fenómeno que se observa cada vez más, y ya no sólo en la zona más cercana a la playa sino que este fenómeno sigue creciendo y cada vez abarca mayor superficie.
Esto también ha provocado una migración notable de los dueños de los predios y buscan en la ciudad o en otra parte alguna alternativa que les permita seguir manteniendo a su familia.
Pero Soto Valdez dijo que ante esta situación y al ya no ser rentable seguir sembrando, los jóvenes hijos de ejidatarios también han buscado otros horizontes y no les interesa continuar la actividad que sus padres y abuelos desempeñaron durante muchos años.
Más de la sección
Todo esto es entendible, agrega el dirigente campesino, “porque nosotros más que nada sabemos cuando una tierra ya no produce, es más, debido al alto grado de erosión que ha dejado la salinidad, hay muchos predios que no son buenos ni para la ganadería porque no sale ni hierba, por eso la gente está dejando sus casas y sus comunidades”.