Salen los cocodrilos de su hábitat, por inundaciones
Llegan cinco reportes a los bomberos
Altamira, Tam.

Así lo dio a conocer el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Altamira, Víctor Javier Pérez Cruz, quien indicó que este martes recibieron el llamado de ciudadanos en cinco ocasiones, en donde les referían que habían avistado a cocodrilos, además de víboras no venenosas.
“Con las lluvias es común que salgan los cocodrilos y las víboras, como en esta ocasión nos avisaron de cinco cocodrilos y tres víboras”.
Uno de los lagartos con una longitud de 1.60 metros fue descubierto en el área de estacionamiento del Hospital Regional de Altamira, “Dr. Rodolfo Torre Cantú”, mientras que otro en un canal de desagüe de la planta industrial Dupont Chemours en el sector Miramar.
Informó Pérez Cruz que dos más fueron detectados en el canal del fraccionamiento Santa Elena y uno más en el canal del sector Monte Alto, muy cerca de la laguna del Champayán.
Explicó que al subir los niveles de agua en las lagunas, esteros y presas, los cocodrilos buscan tierra firme para descansar, siendo ésta en ocasiones en los márgenes de las viviendas.
“Pero ahorita sólo animales pequeños vamos a ver, cuando haya más lluvia y suba el nivel arriba de la cota dos, comienza a salir el animal grande”, refirió el comandante.
Con respecto a los sectores inundados, el entrevistado precisó que todo regresó a la, debido a que los vasos de captación de agua se encontraban muy por debajo de sus niveles medios, además de la absorción del terreno que se encontraba seco.
Y en Victoria
>Una cría de cocodrilo fue localizada en un domicilio particular en la colonia Américo Villarreal Guerra, en las faldas de la Sierra Madre.
>Juan Días Ulloa, comandante del cuerpo de bomberos de la capital tamaulipeca, comentó que los hechos ocurrieron a las 14:00 horas.
>La llamada de emergencia realizada al 066 del domicilio comentaba que el reptil contaba con una longitud de 65 centímetros aproximadamente.
>Al arribar lo capturaron enseguida, y el comandante refirió a que este espécimen pudo haber estado en cautiverio y debido a las lluvias se escapó.