Columnas > ELEAZAR ÁVILA

México, leyendas de pasión electorales

La palabra pasión tiene muchas acepciones, pero la más importante en política es la que se refiere a la "inclinación o preferencia muy viva de alguien a otra persona". Obviamente, prima hermana de carácter, pero no es lo mismo.

El asunto es que la pasión, la inclinación, la querencia, la preferencia, la devoción y adoración está mucho más relacionada con la emoción, y como los clásicos dicen: "A más pasión, menor razón, y en sentido inverso".

México, leyendas de pasión electorales

Estamos a 16 días, mañana serán dos semanas para que concluya el proselitismo y 19 para llegar a la víspera del proceso electoral más importante de la historia. Y en medio de todo y de todos los medios de comunicación, donde al final de cada día son los 99 millones de ciudadanos los que van a determinar, revisados los argumentos de cada ciudadano en la papeleta, cada cartel, cada espacio en pugna. 

"Chiquito" que ninguno lo es, los distritos locales, las alcaldías que son el verdadero corazón de todo, los 300 diputados de mayoría relativa, los 128 senadores, además de los pronominales, las 9 entidades...Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Y la más importante de todas, la Presidencia de México, con tres opciones: Claudia Sheinbaum, de "Sigamos Haciendo Historia"; Xóchitl Gálvez, de "Fuerza y Corazón por México", y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, en su construcción al futuro 2029. 

Ya en el caso de Tamaulipas, aquí las tres versiones: primero, que las encuestas indican que Morena va arriba por la firmeza de las estructuras institucionales, arropando a Olga Sosa, digo, en fórmula con JR.

Y luego tienes, si atendemos a las encuestas y a los que los propios operadores me informan y coinciden, es que el AN, con Imelda Sanmiguel y Arturo Núñez, PRI, siguen despegados, pero en segundo sitio. 

Esa es la verdad imparcial y de objetividad con todos ustedes, donde conforme avanzan los días veremos cómo la estridencia crece, con la certeza de que el objetivo primario es consolidar el sentido de pertenencia. 

Es decir, que primero lo interno y luego lo que en posverdad se pueda avanzar para que todos avancen en lo que puedan ser nuevos y apasionados seguidores. 

Y más cuando todo camina para el tercer debate presidencial que se llevará a cabo el próximo domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, donde los temas serán Política social; Inseguridad y crimen organizado; Migración y política exterior, así como Democracia, pluralismo y división de poderes.

Así avanzará la semana, rápido, en medio de los ecos de la visita de Xóchitl Gálvez en Matamoros, con Lety Salazar; en Reynosa, con Luis "Cachorro" Cantú; en Victoria con Óscar Almaraz; en El Mante, con Sheyla Palacios, y en el sur con Chucho Nader, Rosa González, Carlos Fernández y  Pepe Schekaibán, por hablar de los notables. 

Eventos donde siempre hablar de cifras es complicado, porque la parte publicitaria de cada parte y equipo hablan de llenos totales y eventos publicitarios en todas las plazas, con una frase que fue recurrente: "Como presidenta acabaré con el odio y la división".

Como lo advertimos, si todo se queda de esa manera, seguro que viviremos una jornada tranquila  en un Tamaulipas que tiene 2.8 millones de ciudadanos y, mientras todo suceda, todo pase, "serenos, morenos, azules, verdes, tricolores, rojos, anaranjados".  

Y sí, la Auditoría Superior de la Federación investiga las cuentas al extesorero de Óscar Almaraz, Gerardo Robles Riestra, y acusan probable desfalco por 65 millones de pesos de la Cuenta Pública 2017.

Obviamente, el rival de Lalo Gattás, OAS desestimó las acusaciones y sostuvo que son solamente presiones electorales. Al tiempo. 

18 pendientes...

Correo: jeleazarmedia@gmail.com.       

Twitter. @JEleazarAvila. 

+52 5544480360