Columnas > ENFOQUE

Doble blindaje

La semana anterior se sacudieron las redes sociales por el decreto del Congreso del Estado mediante el cual establecen como obligación del gobierno de Tamaulipas proporcionar seguridad tanto al gobernador como al Fiscal General y al Secretario de Seguridad Pública por un tiempo de seis años después de concluir sus respectivas encomiendas con el estímulo de que, si fuese necesario, se podría prorrogar el beneficio.

No tengo ni la menor idea de que que estaban pensando los diputados a la hora de que les pasaron el texto del decreto y que luego sin ningún rubor lo aprobaron.

Doble blindaje

Pero no vaya usted a creer amigo lector, que solamente fueron los curulecos panistas sino también los priistas, que solo son tres y no los necesitaban, con la pura mayoría de ellos era suficiente, pero se trataba de dar la impresión de que por la gloriosa necesidad después de haber estado en el frente de batalla, era indispensable proporcionar seguridad como si fueran héroes que poco faltó incluyeron en el decreto de marras que también se cincelara el nombre de los beneficiarios en una de las paredes del palacio legislativo.

Vaya forma de darle banderas a la que ya no es oposición sino el partido que parte el queso en Tamaulipas como lo es el MORENA, que así de entrada el senador AMÉRICO VILLARREAL GUERRA, durante su visita por Nuevo Laredo exhortó a los diputados locales de la legislatura que entrara a partir del primero de octubre próximo para que revoquen ese decreto. Algunos dirán que eso no es posible, pero quienes conocen de legalidad me dicen que los decretos son lo mismo modificables que dejarlos fuera de la jugada.

Si se pueden revocar leyes, incluso de modificarse la Constitución, con más ganas un decreto que no tiene justificación alguna porque dieron a entender que el gobernador, el Fiscal y el Secretario de Seguridad Publica cuando terminen su encomienda no van a tener ni para los refrescos, menos para costear seguridad por el riesgo en el que estarán al no estar en el poder, que esto si pudiera ser pero como que debieron hacer primero una encuesta preguntando si creen que los funcionarios de marras estarán en riesgo de ser objeto de agresiones al dejar sus encomiendas.

Lo que opinan los tamaulipecos ya le daría sustento al decreto que le tupieron no solamente por Tamaulipas altiva y heroica sino por toda nuestra hermosa República Mexicana. Periódicos regiomontanos y nacionales se ocuparon del tema y no positivamente.

Pero la decisión ya está dada y ahora veremos si la nueva legislatura le entra a ese asunto, que si revoca el decreto lo más probable es que se ganen el aplauso del respetable público, aunque me dicen no será fácil. Sucede que quieren elevarlo a rango de constitucionalidad y por lo mismo lo someterán a la aprobación de los presidentes municipales tamaulipecos que con la mayoría será suficiente.

Bien clara la tirada, en la próxima legislatura los morenistas son mayoría, no así entre los alcaldes, nomás que la lealtad política es lo que menos vemos hoy en día pues si a los próximos diputados se les mete entre ceja y ceja revocar el decreto de marras, con que les envíen a los muchachos de la Auditoría del Congreso del Estado a los alcaldes que no se sumen al proyecto será suficiente para pandearlos.

Se me hace que sobrarán dedos de una sola mano para contar los que digan a mí que me esculquen.

Y es que, oiga usted, si bien no les pescarán maromas a los munícipes en los primeros meses de sus respectivas administraciones, no podrán decir lo mismo al concluir el primer año de gobierno.

Pero hay otro blindaje del que no se ha hablado y ese es que el actual Fiscal General de Tamaulipas seguirá en el cargo dos años más dentro del siguiente periodo gubernamental mientras que los magistrados del supremo Tribunal de Justicia también permanecerán en sus cargos en la siguiente administración pública de Tamaulipas, algunos por dos años, otros, cuatro, y otros, por  tres, cinco, con lo cual quedará pura cuatito en los órganos que se encargan de aplicar la justicia.

Y es que, oiga usted, si promovieran un juicio político en contra de alguno de los actuales funcionarios estatales, el Congreso del Estado se convertiría en Ministerio Público y como la mayoría es morenista, sin problemas cumplirían el cometido.

Pero quien se encargaría de juzgar a los funcionarios de marras son los magistrados del supremo Tribunal de Justicia quienes por gratitud con el que los llevó a esos cargos probablemente se inclinaría el fiel de la balanza. O séase, mensaje contra los malandracos y contra los quisquillosos que quisieran promover un juicio político.

De veras, que forma de darle banderas a los morenistas, y por lo pronto AMÉRICO VILLARREAL las está tomando, lo que lógicamente está incrementando su posicionamiento y desdibujando la perversa campaña que iniciaron en su contra sobre su supuesta debilidad de carácter y que por eso no toca ni con el pétalo de una rosa, no se diga a FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA sino hasta el más rascuache funcionario público. Hoy está mostrando otra actitud.

Siguiendo dentro del mundo de la política, también la semana anterior circularon el rumor que RODOLFO GONZÁLEZ VALDERRAMA había renunciado a la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía del gobierno de la 4T.

Nomás que el propio Rodolfo prontamente salió al paso negando tal renuncia y aclarando que en todo caso va a renunciar cuando tenga que hacerlo y como es un hecho conocido que aspira a ser el gobernador de Tamaulipas por el MORENA, si las cosas se le dieren, la renuncia tendrá que ser tres meses antes de la elección.

O séase allá por el mes de marzo del próximo año, que todavía le cuelga y máxime cuando en noviembre próximo, según MARIO DELGADO CARRILLO, el dirigente nacional del MORENA, harán una encuesta para elegir a quien será el candidato.

Supongo que el resultado de la misma lo darán a conocer en diciembre próximo y el favorecido si es de los que ocupa cargo público podrá andarse paseando tres meses como virtual candidato para empezar formalmente la campaña electoral en marzo del 2022.

Habrá que ver que dice al respecto la Ley Electoral porque ese virtual candidato prácticamente andaría haciendo actos anticipados de campaña desde el mes de diciembre. 

Tendría que renunciar al cargo y además esconderse porque una salida a los tacos o a la tienda de conveniencia de la esquina, se lo tomarían como un acto anticipado de campaña.

Como que no le pensó MARIO DELGADO a la medida de hacer una encuesta con tanta anticipación y ahora a ver cómo sale del enredo.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com