×
buscar noticiasbuscar noticias

Fue el Domingo 19 de mayo, el día más violento en México

Con 104 homicidios dolosos, el domingo superó al 28 de abril como el día más violento en lo que va del año, ya que aquel día -también domingo- se registraron 103 casos

Foto: Agencia Reforma.Fue el Domingo 19 de mayo, el día más violento en México

El domingo 19 de mayo, día que se realizó la concentración de la "Marea Rosa" y el tercer debate presidencial, fue el día más violento en lo que va del año, con 104 homicidios dolosos.

De acuerdo con el reporte diario de homicidios del Gabinete de seguridad, los estados con más casos fueron Estado de México y Guanajuato, con 15 homicidios cada uno.

Les siguieron los Estados de Jalisco, con 14; Michoacán, con 10; Nuevo León, con 7; y Baja California, con 6 asesinatos.

Con 104 homicidios dolosos, el domingo superó al 28 de abril como el día más violento en lo que va del año, ya que aquel día -también domingo- se registraron 103 casos.

Mayo se perfila como el mes más violento de 2024.

El Informe Diario de Seguridad indica que abril cerró con 78.3 asesinatos diarios (2 mil 349 en total), siendo hasta ahora el mes más sangriento del año.

Sin embargo, mayo acumula un promedio más alto, de 79.6 homicidios diarios durante sus primeros 19 días.

Durante el fin de semana, México acumuló 280 homicidios: 97 el viernes; 79 el sábado; y 104 el domingo.

Uno de los temas de ayer, durante el tercer y último debate presidencial, fue precisamente el tema de la seguridad.

El pasado 6 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que en su Gobierno hay más asesinatos que en sexenios pasados, pero aseguró que eso no significa que haya más violencia.

Cuestionado sobre los 170 mil homicidios en México durante su Administración, repasó la estrategia que ha implementado con apoyo de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, así como reunirse con el Gabinete de seguridad cada mañana y destinar recursos para el programa de 'Jóvenes Construyendo el Futuro'.

Expuso que "invertir" en la política social es lo que más ha ayudado a disminuir la incidencia delictiva en delitos del orden federal, pero el avance es gradual porque -justificó- llegó al poder en medio de una crisis causada por el periodo neoliberal.

"Todo eso nos está ayudando a bajar los índices de violencia, claro, es poco a poco, porque venimos de una decadencia, de una crisis mayúscula, extrema, nunca vista, eso fue lo que causó la política neoliberal, la política del pillaje.

"Ahora te voy a mostrar, ¿por qué dices, no baja, o por qué ahora hay más violencia que antes?

"Te diría, primero, no hay más violencia, hay más homicidios, que todo el sexenio (pasado), porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores y delitos del orden federal, menos", añadió.

El Mandatario federal dijo que lo que más ha costado disminuir son los asesinatos por la persistencia de grupos criminales, en referencia a los cárteles del narcotráfico.