Aprueba Congreso reformas en educación, movilidad y más
Estos son algunos de los asuntos aprobados durante la sesión del Congreso local de hoy
Llaman a fomentar lenguas maternas

- MONTERREY, NL
La Legislatura local realizó hoy un llamado a todos los sectores de la población a fomentar el uso de lenguas maternas ya que representan una invaluable parte esencial del patrimonio cultural e intelectual de todas las sociedades a nivel mundial.
"Las lenguas con sus complejas implicaciones que tienen para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo representan una importancia estratégica para la convivencia entre las personas y el mundo", expresó Ricardo Canavati Hadjópulos, Diputado local del PRI, al presentar el acuerdo al Pleno.
"No obstante, debido a los procesos de globalización, cada vez están más amenazadas y en algunos casos llegan a desaparecer por completo; siendo así que cuando las lenguas se desvanecen, también lo hace el rico tapiz de diversidad cultural del mundo, a su vez, también se pierden oportunidades, tradiciones, memoria, modalidades únicas de pensamiento y expresión, que llegan a ser recursos valiosos para garantizar un futuro mejor".
El presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas precisó que la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), establece que los Estados deben de garantizar una educación inclusiva, lo que implica su impartición en lengua materna.
Piden reportar fallas en planteles
El Congreso local acordó hoy solicitar a la Secretaría de Educación que los padres de familia tengan acceso a la plataforma PASE para que puedan reportar las deficiencias que presentan los planteles educativos.
El acuerdo fue planteado al Pleno por Perla Villarreal, presidenta de la Comisión Especial de Vigilancia para el Mantenimiento y Recuperación de Planteles Educativos.
Villarreal dijo que la Secretaría de Educación cuenta con una plataforma denominada PASE, donde sólo el personal docente y administrativo de los planteles escolares puede reportar la necesidad de mantenimiento a las aulas.
"Hacemos un respetuoso exhorto a la SEP para que adecúe la plataforma PASE con el objeto de que la comunidad de los padres de familia pueda acceder a ella y poder reportar los planteles que tengan necesidad de mantenimiento", expresó.
"En diferentes ocasiones los padres de familia, maestros, directivos y personal administrativo de las mismas, han hecho llegar varios oficios, para que se atiendan las necesidades de los planteles educativos como mantenimiento y recuperación, pero no han encontrado respuesta alguna", aseveró la Diputada del GLPRI
Llaman a capacitar a operadores
Ante la cantidad de accidentes viales que se registran en la zona metropolitana, el Congreso local aprobó, a propuesta de Raúl Lozano, coordinador de la fracción del PVEM, pedirle a la Secretaría de Movilidad que implemente un programa de capacitación a operadores de transporte público.
"No sólo tenemos déficit de conductores, sino que un gran porcentaje de los que operan los camiones del servicio público del transporte no están debidamente capacitados y, en consecuencia, tienen muchas deficiencias para desempeñar esa responsabilidad", expresó.
"Hemos visto en las últimas semanas reportes de accidentes graves de camiones del servicio público del transporte y eso es preocupante porque indican que algo está fallando en la supervisión y en los programas de seguimiento y capacitación.
"Necesitamos más camiones, mejor planeación, necesitamos garantizar la seguridad de quienes utilizan el transporte público en cualquiera de sus modalidades".
Piden dar mantenimiento al Puente del Papa
A propuesta del coordinador de la fracción de Morena, Waldo Fernández, el Congreso local exhortó al municipio de Monterrey para que dé mantenimiento al Puente del Papa y se garantice la seguridad de quienes lo utilizan a diario.
"Vecinos de la Colonia Independencia y peatones asiduos del Puente del Papa, han manifestado sus reclamos e inconformidades por el mal estado en el que se encuentra este lugar: algunos escalones no tienen concreto, presentan varillas expuestas y oxidadas; solamente está iluminada la mitad del puente y la otra permanece oscura; mientras que los asaltos se han vuelto comunes" expresó.
Fernández dijo que existe una evidente falta de coordinación entre las corporaciones policiales de Fuerza Civil y Policía Regia pues a los usuarios no les queda claro a quién le compete la atención a víctimas de asaltos en ese puente.