Noticias

Responden a Trump: ´Gracias, pero no´: Blancos sudafricanos rechazan oferta de reasentamiento en EU

Afrikáneres en Sudáfrica rechazan oferta de Trump
  • Por: Agencia AP
  • 09 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
Responden a Trump: ´Gracias, pero no´: Blancos sudafricanos rechazan oferta de reasentamiento en EU

El presidente estadounidense, Donald Trump, en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.

CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.- Grupos que representan a parte de la minoría blanca de Sudáfrica respondieron el sábado al plan del presidente Donald Trump de ofrecerles estatus de refugiado y reasentamiento en Estados Unidos diciendo: "gracias, pero no".

El plan fue detallado en una orden ejecutiva que Trump firmó el viernes, que detuvo toda ayuda y asistencia financiera a Sudáfrica como castigo por lo que la administración Trump dijo que eran "violaciones de derechos" por parte del gobierno contra algunos de sus ciudadanos blancos.

La administración Trump acusó al gobierno sudafricano de permitir ataques violentos contra agricultores afrikáneres blancos e introducir una ley de expropiación de tierras que le permite "apropiarse de la propiedad agrícola de la minoría étnica afrikáner sin compensación".

El gobierno sudafricano ha negado que haya ataques concertados contra agricultores blancos y ha dicho que la descripción de Trump de la nueva ley de tierras está llena de desinformación y distorsiones.

Los afrikáneres descienden, principalmente, de colonos holandeses, pero también franceses y alemanes que llegaron a Sudáfrica hace más de 300 años. Hablan afrikáans, un idioma derivado del holandés que se desarrolló en Sudáfrica, y se distinguen de otros sudafricanos blancos que provienen de antecedentes británicos u otros.

Juntos, los blancos constituyen alrededor del 7% de la población de Sudáfrica de 62 millones.

El sábado, dos de los grupos más prominentes que representan a los afrikáneres declararon que no aceptarían la oferta de reasentamiento en Estados Unidos.

"Nuestros miembros trabajan aquí, quieren quedarse aquí y se van a quedar aquí", indicó Dirk Hermann, director ejecutivo del sindicato afrikáner Solidaridad, que dice representar a alrededor de dos millones de personas. "Estamos comprometidos a construir un futuro aquí. No nos vamos a ninguna parte".

En la misma conferencia de prensa, Kallie Kriel, director ejecutivo del grupo afrikáner AfriForum, señaló: "Tenemos que afirmar categóricamente: No queremos mudarnos a otro lugar".

La medida de Trump de sancionar a Sudáfrica, un importante socio comercial de Estados Unidos en África, llegó después de que él y Elon Musk —nacido en Sudáfrica — acusaran a los negros de ese país de tener una postura antiblanca. Pero la representación de los afrikáneres como un grupo oprimido que necesitaba ser salvado sorprendería a la mayoría de los sudafricanos.

EL MAÑANA RECOMIENDA