Necesario, reactivar Consejo Internacional de Buena Vecindad
Ayudaría a relajar las tensiones que produce la relación bilateral
gilberto.banda@elmanana.com
Los tiempos actuales, en los que se han estado registrando vejaciones y malos tratos en contra de los residentes de ambos lados de la frontera se hace necesario reactivar el Consejo Internacional de Buena Vecindad, A.C. que funcionó hace algunos años, agrupando a los alcaldes y representantes de la sociedad civil de las poblaciones de la frontera tamaulipeca y del Valle de Texas.
El licenciado Orlando Tomás Deándar Martínez, quien fue presidente fundador del citado consejo en los períodos 1994–1996 y 1996–1998 junto con Arnaldo Ramírez, quien fuera alcalde de Mission, Texas, dio a conocer que hasta 2008 se hizo un intenso trabajo de promoción de la buena vecindad y que a través del mismo se resolvieron problemas comunes e incluso se promovieron acciones que fomentaron el desarrollo económico y turístico en las ciudades de las dos fronteras.
TRATO DE MIGRANTES
En la actualidad, dijo, por carecerse de una tribuna que luche por las buenas relaciones entre los pueblos de ambas fronteras, a los residentes de la frontera mexicana al cruzar a Estados Unidos por los puentes internacionales se les da un trato de migrantes y en estas condiciones son objeto de malos tratos y minuciosas revisiones e interrogatorios por los oficiales de migración y del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidenses.
Además, en infinidad de ocasiones se han presentado casos de abusos por parte de la policía de Hidalgo, McAllen, Pharr, Mission en contra de residentes fronterizos, aunque esta situación también se ha dado del lado mexicano.
RECONOCIMIENTOS
El clima de inseguridad que prevalece en ambos lados de la frontera ha generado que los residentes del otro lado del río Bravo no visiten ciudades como Reynosa.
Recordó que cuando fue presidente del Consejo Internacional de Buena Vecindad, A.C. fue objeto de reconocimientos por parte de los alcaldes de Hidalgo, McAllen, Pharr y Mission, así como del gobernador de Texas en esa época, Bill Clements por su trabajo desarrollado en pro de la buena vecindad.
Consideró que el residente fronterizo debe recibir un trato digno porque aquí vive, porque de aquí son sus ancestros y tienen familiares en ambos lados de la frontera, pero está ocurriendo lo contrario, de ahí que debe promoverse la reactivación del Consejo.