Noticias

Los secuestros virtuales, al alza en Nueva York

El FBI señala que los delincuentes parecen ser hombres de origen hispano que hablan a menudo con acento español
  • Por: AFP
  • 14 / Enero / 2015 - 07:39 a.m.
  • COMPARTIR
Los secuestros virtuales, al alza en Nueva York

La policía de Nueva York y el FBI se mantienen en alerta para atender las denuncias de secuestros virtuales. Foto: AFP

El FBI y la policía de Nueva York advirtieron ayer sobre una fuerte alza en la Gran Manzana de una nueva modalidad delictiva, el “secuestro virtual”, de la que se han detectado cientos de casos en el último año y medio, muchos de ellos en la comunidad hispana.

“Es un gran problema. Estamos hablando de cientos y cientos de estas llamadas en los últimos 12, 18 meses”, indicó un vocero del FBI, la Oficina Federal de Investigaciones estadunidense.

Según esta modalidad criminal, un individuo llama a una persona afirmando que ha secuestrado a un miembro de su familia. Si en realidad no ha habido secuestro alguno, se utiliza a otros delincuentes para convencer a su víctima de la veracidad de la amenaza, llevándola por miedo a pagar un “rescate” mediante una transferencia de dinero.

De acuerdo con el FBI, los perpetradores de estos delitos “parecen ser hombres de origen hispano que hablan a menudo con acento español”.

Si bien hay un alto número de víctimas de origen hispano, los secuestros virtuales afectan a toda la población, precisó el vocero del FBI.

Según los datos de las autoridades, las llamadas proceden a veces de Puerto Rico, y los estafadores exigen que la transferencia monetaria se efectúe a una persona en ese lugar a través de compañías como Western Union.

El FBI y la policía de Nueva York lanzaron una campaña para alertar a la población con una serie de consejos en caso de que se reciba una llamada de este tipo.

Sin embargo, no es la primera vez que el FBI alerta sobre este delito.

En septiembre del año pasado, emitió una alerta a la comunidad de Texas debido al alto índice de denuncias sobre secuestros virtuales, por lo que ofreció entonces una serie de recomendaciones para no caer en el engaño.

La mayoría de las llamadas fueron dirigidas a médicos, dentistas y especialistas en todo Texas, pero entre junio y julio del año pasado, el FBI recibió informes que en McAllen, Laredo, Brownsville y Del Río varios médicos estuvieron recibiendo este tipo de llamadas.

En los últimos años, el FBI y las agencias policiales en todo EU, y en particular a lo largo de la frontera, recibieron informes de los ciudadanos con respecto a extorsiones y fraudes.

Efectos

1.- Tanto el FBI como la policía de Nueva York podrían implementar nuevos mecanismos de seguridad para tratar de frenar los llamados secuestros virtuales.

2.- Los delincuentes podrían buscar nuevos mecanismos para tratar de librar los controles de la policía y poder seguir perpetrando sus secuestros virtuales.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA