Noticias

Listo, apagón analógico

Sin señal a partir del miércoles 14 de enero; concluyen entrega de 120,589 de televisores
  • Por: El Mañana Staff
  • 09 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR
Listo, apagón analógico

Archivo.

A cuatro días del cese de transmisiones analógicas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) intensificó en Tamaulipas la campaña de difusión sobre el apagón que abarcará a Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo a partir de las 00:00 horas del próximo miércoles 14 de enero.

A partir de esa fecha, todas las televisiones que no sean digitales dejarán de recibir la señal, a menos que cuenten con un

decodificador.

NOTICIAS RELACIONADAS
    Sobre esta transición, la directora Adjunta de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizárraga Iriarte, indicó en rueda de prensa que el pasado mes de diciembre, el IFT recibió de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la notificación oficial de que en el listado de hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en esta región, se logró cumplir con más del 90 por ciento de penetración digital, tal y como lo ordena la Constitución. 

    Dicho nivel de penetración se alcanzó luego de que la SCT concluyó la entrega de 120 mil 589 televisores digitales en los municipios ubicados dentro de las zonas de cobertura de las señales radiodifundidas, en donde se incluyen Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo. 

    LAS ESTACIONES

    De esta forma, y una vez que se verificó la operación de las estaciones digitales correspondientes a las señales analógicas, el Pleno del IFT determinó el cese de transmisiones analógicas en las áreas de cobertura de las estaciones de televisión radiodifundida con distintivos de llamada XEFE-TV, XHBR-TV, XHLAR-TV, XHLAT-TV, XHLNA-TV, XHNAT-TV, XHMTA-TV, XHOR-TV, XHRIO-TV, XHVTV-TV, XHREY-TV, XERV-TV, XHAB-TV y XHTAM-TV, en las localidades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, todas del estado de Tamaulipas, a las 00:00 horas el 14 de enero del año en curso. 

    “A partir de esa fecha, los habitantes de estas localidades sólo podrán recibir señales digitales en sus televisores, con lo cual se moderniza la forma en que tradicionalmente hemos disfrutado la televisión”, detalló. 

    Lizárraga Iriarte indicó que entre los beneficios de la Televisión Digital Terrestre (TDT) destacan una mayor oferta de canales y una mejor calidad de audio e imagen, entre otros. 

    Es importante señalar que no es un servicio de televisión restringida o de paga, pues la TDT es completamente gratis.

    Para disfrutar de la TDT se necesita un televisor digital con el estándar ATSC A/53 con el estándar de compresión MPEG-2 y/o MPEG-4, o un televisor analógico conectado a un decodificador y una antena interior o exterior que permita recibir señales digitales en las bandas UHF/VHF. 

    Las antenas exteriores tienen mejor recepción. Es necesario resintonizar el televisor o decodificador para reproducir todos los canales digitales. 

    Si el usuario tiene un contrato de televisión restringida o de paga, ya no necesita ningún dispositivo especial. El cable operador debe incluir los canales de señal abierta en su servicio sin costo adicional. 

    En caso de no contar con alguno de estos servicios o receptores digitales, a partir del 14 de enero, los usuarios no podrán recibir ningún canal de señal abierta. 

    Los concesionarios y permisionarios de televisión están obligados a informar a la población la fecha de terminación de transmisiones analógicas dos veces al día y dentro de su horario de mayor audiencia. 

    Para más información se puede consultar la página www.tdt.mx o llamar al Centro de Contacto para la TDT 01 800 880 24 24.

    Listo, apagón analógico

    DEJA TU COMENTARIO
    EL MAÑANA RECOMIENDA