La Tuta y cómplices, blanco en Michoacán
Instalan Grupo de Coordinación, organizan acciones en combate a inseguridad
“Sigue siendo prioritaria la captura de este líder”, declaró al término de una reunión de trabajo para definir la nueva estrategia anticrimen en la entidad.
El General Felipe Gurrola, Mando Especial en materia de seguridad en Michoacán, afirmó que la captura de Servando Gómez La Tuta, líder del cártel de Los Caballeros Templarios, sigue siendo una prioridad.
“Sigue siendo prioritaria la captura de este líder”, declaró al término de una reunión de trabajo para definir la nueva estrategia anticrimen en la entidad.
“Y desde luego que no sólo él; alrededor de él hay unos cinco o seis elementos identificados que mantienen cierto control. Ellos son blancos prioritarios aquí en el estado”.
Gurrola encabezó ayer la instalación de una mesa de trabajo junto al Gobernador Salvador Jara y mandos de corporaciones federales y estatales.
A puerta cerrada, las autoridades delinearon las acciones a seguir para continuar el combate a los grupos criminales, tras la salida de Alfredo Castillo como Comisionado federal para la Seguridad.
Más de la sección
Jara dio lectura a un documento que contiene parte de los acuerdos.
“Una de las prioridades de este grupo será concluir el desmantelamiento del grupo delictivo denominado Los Caballeros Templarios, que si bien ya no tienen una presencia hegemónica, continúan algunos reductos y algunos líderes que deberán ser detenidos”, expuso.
Las autoridades no dieron nombres de los otros líderes templarios que faltan por detener.
Gurrola aseguró que la estructura original de ese grupo delictivo ha sido reducida en el último año, donde se han registrado el abatimiento de dos de sus principales cabecillas y la captura de 32 jefes de plaza.
En la conferencia también estuvieron representantes de la Procuraduría General de la República, Policía Federal, Marina, Centro de Investigación de Seguridad Nacional y de corporaciones estatales.
GOBERNADOR
RECHAZA LA MILITARIZACIóN
Tras presidir una reunión en la sede oficial de gobierno, Jara Guerrero analizó junto con el general Gurrola y el almirante Arturo David Lendeche Sofán, comandante de la Sexta Región Naval con sede en Manzanillo, los avances que se tuvieron en el combate al crimen organizado por parte de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo.
Jara rechazó que Michoacán se esté militarizando y reiteró que los mandos militares no vienen a sustituir las funciones que desempeñaba el ex comisionado Alfredo Castillo, sino que será el propio gobierno estatal el que asumirá las responsabilidades heredadas por la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral, que hasta el 22 de enero precedía el ex procurador mexiquense.
Sin embargo, reiteró que las fuerzas federales desplegadas en Michoacán serán coordinadas por el general Felipe Gurrola, pero que buscará en todo momento coordinarse con las autoridades estatales del área de seguridad, en donde siguen al frente los funcionarios que el propio Alfredo Castillo designó.
El gobernador michoacano detalló que el Grupo de Coordinación estará integrado, además de los mandos militares, por el nuevo secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, el procurador de Justicia del Estado, Martín Godoy Castro, el titular de Seguridad Pública, Javier Ocampo García, además de representantes de los 113 municipios.
Otra de las tareas del Grupo de Coordinación Michoacán es garantizar la seguridad para el desarrollo en tranquilidad de las elecciones de siete de junio próximo.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Javier Ocampo García, indicó que no existen instrucciones para desaparecer la Fuerza Rural en Michoacán.