buscar noticiasbuscar noticias

La Sal del Rey, la salina de Reynosa 1749-1848

Es muy probable la explotación de estas salinas por la población nativa previa a la colonización del Nuevo Santander (el actual Tamaulipas) por José de Escandón. A uno de los grupos nativos registrado en el delta del río Bravo se le conocía con el nombre nativo de “sepinpacam”, que en la lengua predominante del río Bravo conocida como comecrudo, significaba salineros o aquellos que extraen o hacen sal

Cronista Municipal de Reynosa

Los nativos americanos utilizaron la sal en sus trueques o intercambios comerciales.La Sal del Rey, la salina de Reynosa 1749-1848

La Sal del Rey perdura como un museo al aire libre, aproximadamente a 53.5 kilómetros al noreste de Reynosa, en la parte norte del condado de Hidalgo en Texas.  Es un lago hipersalino de aproximadamente 1.6 km de largo por 8 km en circunferencia   con una profundidad de no más de 1.22 metros. El agua sobresale sobre un domo que se estima tenga más de cuatro millones de toneladas de sal, cuyos cristales son el 99% cloruro sódico.  El agua de lluvia, sin salida, se vierte al interior del lago. Ésta se considera 10 veces más salada que el agua de mar.  MaCmanus, un abogado de Brownsville del siglo XIX, mencionaba que la cantidad de sal que se le extraía era inmediatamente recuperada por si sola al siguiente día.  Esta salina, al igual que La Sal Vieja al oriente en el condado de Willacy, fueron importantes fuentes de ingreso para la antigua villa de Reynosa durante el primer siglo de su existencia.

   Los humanos, como muchos organismos que habitan en el planeta, requieren sal en sus dietas para su metabolismo como seres vivientes.  Desde la época prehispánica la sal fue utilizada en la preparación y conservación de alimentos (carne y pescado), así como en el curtido de pieles de los animales que cazaban.  En la actualidad se conocen más de 13 mil aplicaciones de la sal o cloruro sódico (NaCl) en la industria química, que hacen posible la fabricación de vidrio, jabón, plástico, papel, pinturas, hule sintético, cosméticos, medicamentos, pilas eléctricas, tratamiento de aguas, petroquímica, refrigeración, por supuesto en peletería, etc. 

La explotación de las salinas

Los nativos americanos utilizaron la sal en sus trueques o intercambios comerciales. Para el gobierno del Virreinato de la Nueva España fue prioritaria la planificación de la producción y la comercialización de la sal, ya que era básica para el consumo doméstico y para la explotación minera relacionada con la extracción de la plata. 

   Artefactos arqueológicos en las inmediaciones del lago indican una ocupación temprana y explotación de la salina desde el periodo arqueológico del Arcaico Medio (2,500 a 400 a. de C.). cEs muy probable la explotación de estas salinas por la población nativa previa a la colonización del Nuevo Santander (el actual Tamaulipas) por José de Escandón. A uno de los grupos nativos registrado en el delta del río Bravo se le conocía con el nombre nativo de “sepinpacam”, que en la lengua predominante del río Bravo conocida como comecrudo, significaba salineros o aquellos que extraen o hacen sal.  

Los pobladores del Nuevo Reino de León probablemente estuvieron explotando esta salina desde 1632, a través de la merced concedida por el gobernador Martín de Zavala en Cerralvo a Alonso Hernández.   De la exploración del río Bravo del año 1747 comisionada a Joaquín de Orobio y Basterra desde Texas por José de Escandón, conocemos que los pobladores de Cerralvo y del Nuevo Reino de León cruzaban el río Bravo por el Paso del Cántaro a traer sal de las “Salinas Río del Norte.” Una de estas expediciones de Cerralvo a esta salina ocurrió en 1732, dirigida por el capitán Antonio Guerra Cañamar.

    Otros descubrimientos tempranos en la costa fueron hechos en 1644 por Alonso de León al oriente del río San Juan, conocidos como Salinas de San Lorenzo, sobre el arroyo del mismo nombre.  Este afluente del río Conchos nace al oriente de la actual Presa del Cuchillo.  La región se conoció como valle de San Lorenzo en las inmediaciones de las tierras de los ascendientes del fundador de Reynosa, capitán Carlos Cantú.   Muy cerca de la costa se descubrieron las famosas “Salinas de la Barra” en la desembocadura del río Conchos, durante la colonización del Nuevo Santander. La misión Nuestra Señora del Rosario en San Fernando, llevaba el mote de “Cabezón de la Sal” en honor a la principal salina de Cantabria en España.

Administrada desde Reynosa

Por casi un siglo, entre 1749 y 1848, varias salinas quedaron dentro de la jurisdicción de la antigua villa de Reynosa, pues en ese entonces su geografía abarcaba en Texas los actuales condados de Hidalgo, Willacy, Cameron y en Tamaulipas los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa y Díaz Ordaz.  La salina más importante por la calidad de la sal se conoció como “Real Salina de la Purificación del Río Grande” o Salinas del Rey, pero fue mejor conocida como la Sal del Rey.  La fiscalización de su producto empezó desde 1771 por instrucción de Melchor Noriega.  Para finales del siglo XVIII, su producción anual sumaba los $7,000 pesos y se le comparaba con las salinas de la villa de Altamira.

    Diferentes eventos históricos están asociados con esta salina.   Durante la segunda parte del siglo XVIII, los misioneros de las jurisdicciones de Texas y Coahuila venían a llevarse por la fuerza a los nativos del delta del río Bravo desde este punto. Un ejemplo fue lo sucedido con los miembros de la etnia cotoname, que trabajaban en la extracción de sal para los vecinos de Reynosa.

    En 1771, frailes de las misiones de San Antonio en Texas acompañados de soldados habían rodeado a la ranchería cotoname, atando a muchos de ellos.  Fueron detenidos por la llegada de los guardias de Reynosa que custodiaban la salina, persuadiendo a los frailes a que los soltaran. En esos tiempos las misiones de San Antonio en Texas y del Presidio del Río Grande en Coahuila necesitaban nuevos reclutas para reemplazar la decreciente población en sus misiones. Durante la Independencia de México, la salina y sus inmediaciones fueron escenario de escaramuzas entre los bandos realistas e insurgentes entre 1812 y 1813.  

    En la Sección de Tesorería del Archivo Municipal de Reynosa, en la Serie Ramo de Salinas cuenta con documentación relacionada con el manejo administrativo de la Sal del Rey o Purificación en la década de 1840. Los cobros por la extracción se contabilizaban mensualmente; de su total se pagaba la guardia de la salina y se recogía un monto anual por el Prefecto del Partido del Norte. La contabilidad incluía ingresos y egresos de las villas de Camargo y Reynosa.  Las ganancias eran utilizadas en diferentes necesidades como el pago de batallones militares o para la construcción de la escuela de Reynosa.  La extracción aumentaba generalmente en los meses de verano, cuando era el tiempo que se cuajaba la sal. 

Reynosa pierde la salina

Después de la ocupación de México por las tropas norteamericanas y como resultado del Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), Reynosa perdió casi la mitad de su territorio y con ello la administración de la Sal del Rey.  

    Las salinas recobraron importancia durante la guerra civil de los Estados Unidos, cuando la sal se convirtió en un producto de intercambio importante para los confederados del sur.  La sal era transportada a Brownsville desde donde era enviada por barco a otros lugares.  Algunas referencias mencionan la utilización de camellos para transportar la sal a Brownsville.  Estos animales fueron traídos a Texas desde África como parte de un experimento fallido del ejército americano durante la década de 1850. 

    Durante los años de 1860, las disputas por la propiedad del lago de sal influyeron en la definición de las leyes de minería y los derechos de propiedad en el estado de Texas.   La explotación de la sal continuó hasta la década de 1930. Actualmente esta formación geológica del periodo del Terciario forma parte   de las reservas del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Bajo Río Grande, en los Estados Unidos.

imagen-cuerpo

Para el gobierno del Virreinato de la Nueva España fue prioritaria la planificación de la producción y la comercialización de la sal.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD