buscar noticiasbuscar noticias

La ruptura de cordón litoral, es normal: JCR

>Ofrece rueda de prensa director de API< Es un proceso que se da por naturaleza y que no hay riesgo alguno.

Altamira, Tam.

Informa. Explican que la ruptura del cordón litoral no representa peligro.La ruptura de cordón litoral, es normal: JCR

La ruptura que se formó en el Cordón Litoral es natural, toda vez que cada temporada de lluvias se da el mismo caso y posteriormente la misma naturaleza vuelve a cerrar el paso de agua de la laguna de la Marisma al mar.

En rueda de prensa ofrecida por el director de la Administración Portuaria Integral de Altamira José Carlos Rodríguez Montemayor, acompañado del coordinador regional de Protección Civil Saúl Rivera Caballero y el director municipal de Protección Civil, César Vázquez Jáuregui, señaló que es un proceso que se da por naturaleza y que no hay riesgo alguno.

Explicó que cuando hay abundantes lluvias, la laguna Las Marismas se satura de agua, por lo que busca la salida, y esto lo hace hacia el mar, “es un desfogue de las marismas cuando tienen un exceso de agua y el Litoral en forma automática se abre por la naturaleza y se desfoga el agua”.

Menciona que posterior a las lluvias, llega la temporada de vientos, y con la arena se vuelve a tapar, “aquí en la API hay registros de que en años anteriores y durante mucho tiempo, se rompe el cordón y con el paso del tiempo se vuelve a tapar”.

“No hay ningún riesgo, no hay peligro de que se vayan a inundar por la ruptura. Ya estamos muy al pendiente de eso”.

Refirió que la ruptura está dentro del recinto portuario, por lo que buscan de todas formas darle solución a esa ruptura, “ya hemos tomado cartas en el asunto para poder solucionar el problema del litoral”.

Precisó que han solicitado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para iniciar con los trabajos en el Litoral Costero, porque ya el recurso está disponible, asimismo ya se tiene el permiso de la Semarnat para iniciar con los trabajos.

Precisó Rodríguez Montemayor que se ejercerán cerca de 500 millones de pesos en la reparación del Cordón Litoral, dineros que se estarían aplicando en los próximos 3 a 4 años.

“Lo importante es que el recurso la API lo tiene para ejercerlo, ya sólo estamos haciendo los procedimientos para cumplir con los lineamientos y ejercer el recurso. Es recurso propio de la API, no es que la Secretaría lo envíe”, dijo.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD