Inician escudo contra crimen
Arranca construcción de complejos del C4 y Unidad Antisecuestros; más de 500 videocámaras vigilarán Reynosa y Río Bravo las 24 horas todo el año
La ciudad de Reynosa ingresó ayer a la primera fase para contar con infraestructura de videovigilancia que brindará atención y respuesta inmediata a las demandas de la ciudadanía en materia de seguridad pública y de combate al secuestro.
Al poner en marcha la construcción de un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4) y de una Unidad Antisecuestros, el gobernador Egidio Torre Cantú anunció que estos modernos complejos coadyuvarán a mejorar las estrategias y acciones de seguridad en esta importante región del Estado.
De esta manera, el combate a la delincuencia en esta frontera se realizará con mayor eficacia al contar con un sistema de videovigilancia con 416 cámaras y 20 estaciones de monitoreo las 24 horas del año.
En este sentido, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Armando Núñez Montelongo, destacó las funciones y apoyos que brindará este C-4, el cual forma parte de una inversión superior a los 200 millones de pesos, ya que se impulsará el sistema de videovigilancia en las ciudades de Reynosa y Río Bravo.
De este sistema de poco más de 500 videocámaras en ambos municipios, 180 de ellas son giratorias, 290 fijas y 24 lectoras de placas, lo cual se suma al tendido de 300 kilómetros de fibra óptica, por donde correrán las imágenes para ser visualizadas en el C-4 de Reynosa y en el que opera en Ciudad Victoria.
Más de la sección
También en el C-4 de Reyno-sa, las llamadas 066 y 089 serán atendidas por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Policía Militar, Policía Federal, Fuerza Tamaulipas, Procuraduría General de Justicia, Cruz Roja y Protección Civil.