buscar noticiasbuscar noticias

Inauguran sede del INE en Sonora

Al inaugurar las oficinas del Instituto Nacional Electoral en Sonora, el Consejero Presidente Lorenzo Córdova Vianello, dijo que se trata de la décimo sexta junta local con edificio propio, parte de proyecto por equipar con oficinas propias los edificios sedes en los 32 estados y dejar de pagar renta.

Se trata de un edificio con un costo de 86 millones de pesos que consta de 5 mil 371 metros cuadrados de construcción distribuidos en sótano, planta baja y tres niveles, suficiente para albergar al personal encargado de la organización electoral.

El nuevo edificio de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Sonora costó 86 millones de pesos.Inauguran sede del INE en Sonora

Afirmó que el 6 de diciembre de 2013, se entregó por adjudicación directa la obra a la constructora Gran Visión, S.A., de C.V. y en los días recientes ocuparon el nuevo edificio que ahora fue inaugurado.

El corte de listón estuvo a cargo del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías; Eduardo Manuel Trujillo Trujillo, vocal Ejecutivo local, y el Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien habló de construir más sedes similares.

"Este edificio es parte de un ambicioso plan inmobiliario del Instituto, tenemos un plan inmobiliario ambicioso en el que aspiramos en los próximos años a tener sedes propias y no rentadas", dijo.

"Queremos tener edificios construidos por nosotros en cada una de las 32 entidades, este es el edificio 16 como junta local, nos falta la mitad".

'Sobran ciudadanos para las casillas'

El presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que a la fecha rebasaron ya el número de ciudadanos necesarios para instalar todas las casillas de la próxima elección federal.

"Hay una cifra de un millón 234 mil ciudadanos que necesitamos para que funjan como funcionarios de casilla el 7 de junio, hoy ya contamos con alrededor de 2 millones 100 mil ciudadanos aptos", informó Córdova Vianello.

"Contamos con ciudadanos que han aceptado de entrada fungir como funcionarios de casilla y que han pasado por la criba legal, es decir, que no son funcionarios de partidos políticos, saben leer y escribir y esta es una cifra homogénea al país, en algunos casos las cifras son más bajas, pero estamos holgados al día de hoy en términos de los números de ciudadanos que requerimos para instalar las casillas".



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD