buscar noticiasbuscar noticias

Hoy a las 5 pm, reunión entre la CNTE y SG

Hoy a las 5 pm, reunión entre la CNTE y SG

Ciudad de México. Con el propósito de distender las zonas en conflicto por el tema magisterial, esta tarde se reunirán integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acompañados por mediadores, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

La cita es en el Palacio Cobián a las 5 de la tarde. Acorde con las previsiones de la dependencia, se abordarán planteamientos para construir soluciones y devolver la tranquilidad a las regiones afectadas. Los funcionarios confían en que hay disposición de los docentes en trabajar con el gobierno federal.

Por parte de las autoridades federales estará Osorio acompañado por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava; Guillermo Lerdo de Tejada, coordinador de asesores del secretario, y Alejandro Ozuna, titular de la Unidad de Enlace Federal de esta secretaría.

El encuentro ocurre un año después de la pasada mesa de negociación entre estas instancias, realizada el 4 de junio de 2015.

Seis días después el subsecretario Miranda declaró que no volverían a la mesa con los maestros hasta que los manifestantes volvieran a las aulas y desde entonces han reiterado que están en disposición de analizar la reforma educativa, no así echarla para atrás como lo exige la CNTE.

En la Comisión de Mediación se encuentran, según información de la dependencia:

-Dr. Enrique González Ruiz, Coordinador de Posgrado de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM.

- Economista Dolores González Saravia, integrante de SERAPAZ y defensora de Derechos Humanos.

- Profesor Gilberto López y Rivas, político, antropólogo, periodista e investigador en el INAH-Morelos.

- Pablo Romo Cedano, miembro fundador del Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria" en la Ciudad de México y Coordinador del Observatorio de la Conflictividad Social en México en SERAPAZ.

- Miguel Álvarez Gándara, Director de SERAPAZ.

- Jorge Fernández Souza, Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, y

- Magdalena Gómez Rivera, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

También está inscrito en la Comisión Nacional de Mediación Pietro Ameglio, académico de la UNAM.

La Conamed, integrada a propuesta de la CNTE y aceptada por el gobierno federal, trabaja desde el 3 de junio para tender puentes que acerquen a las partes y se valore el reto de la transformación educativa.

Esta comisión respalda el respeto íntegro a los derechos humanos y pide se privilegie el interés supremo de la nación por una educación pública, laica y gratuita que considere las particularidades de su diversidad. La comisión está coordinada por Miguel Álvarez Gándara.

Ayer, tanto el secretario de Educación, Aurelio Nuño, como el subsecretario Miranda, dijeron que el encuentro de esta tarde era sólo de carácter político y para analizar los aspectos que han afectado la gobernabilidad en diversas zonas.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD