Noticias

Gobierno argentino pide aclarar muerte de fiscal Alberto Nisman

El jefe de Gabinete afirma que Cristina Fernández es quien más ha hecho para esclarecer el atentado contra la mutual judía AMIA, refutando la investigación del difunto fiscal
  • Por: AP
  • 20 / Enero / 2015 - 10:08 a.m.
  • COMPARTIR
Gobierno argentino pide aclarar muerte de fiscal Alberto Nisman

El Gobierno argentino pidió hoy“investigar hasta las últimas consecuencias” si hubo "presión o extorsión" para causar la muerte de Alberto Nisman, fiscal que fuehallado muerto en su domicilio de Buenos Aires de un disparo en la sien realizado con un arma que le había pedido prestada a un colega.

En una rueda de prensa, el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, pidió a los medios cuestionarse las circunstancias que rodean la muerte del fiscal que denunció a la presidenta Cristina Fernández por supuestamente encubrir a presuntos terroristas iraníes que causaron la muerte de 85 personas en el atentado contra la mutual judía AMIA en 1994.

El funcionario refutó las acusaciones Nisman que lanzó en contra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por “pactar” con Irán.

Es absolutamente imprescindible hacernos varias preguntas: por qué el sábado (el fiscal Nisman) pidió un arma. Si tenía presión, si tenía algún tipo de amenaza. Si las amenazas provenían de agentes de inteligencia actuales o desplazados o extranjeros. Por qué interrumpe un viaje", dijo Capitanich.

El fiscal se hallaba a mediados de enero de viaje en Europa junto a su hija mayor cuando decidió volver para presentar el miércoles pasado la denuncia contra Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otros dirigentes políticos.

Si esto ha constituido una presión o extorsión, es necesario investigar hasta las últimas consecuencias. Es necesario identificar por qué lo hace", agregó.

Curiosa y sugestivamente cuando está por iniciarse el juicio oral y público por encubrimiento, largamente esperado por familiares, surge este intento de convertir al gobierno que más ha hecho para el esclarecimiento del atentado en encubridor", subrayó el jefe de Gabinete.

Según los primeros informes de la autopsia, Nisman murió a causa de un disparo en la sien que salió de la pistola que se halló junto a su cuerpo y en su muerte no hubo participación de terceros.

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, insistió en la teoría gubernamental y subrayó que Nisman volvió a Argentina porque lo hicieron volver por otras razones.

Me gustaría saber por qué tomó la decisión de quitarse la vida", dijo Fernández.

Tras ocho años de investigaciones, Alberto Nisman denunció el pasado miércoles a Fernández por considerar que el memorándum de entendimiento aprobado en enero de 2013 con Irán incluía un presunto encubrimiento de los sospechosos del atentado contra la AMIA a cambio de las relaciones comerciales y el intercambio de petróleo por granos en un contexto de crisis energética en Argentina.

La denuncia, basada en escuchas telefónicas, alcanza al diputado oficialista Andrés Larroque, los militantes Luis D'Elia y Fernando Esteche, personal de la secretaría de Inteligencia de la Presidencia argentina, el ex fiscal federal y exjuez de instrucción Héctor Yrimia, y el referente comunitario iraní Jorge ‘Yussuf’ Khalil.

CRISTINA FERNÁNDEZ ROMPE SILENCIO
El lunes, mientras el país digería la sorpresiva muerte del fiscal, por un disparo en la sien derecha con un arma prestada por un colaborador -según la investigación- y horas antes de explicar al Congreso su grave denuncia contra Kirchner y su canciller Héctor Timerman, la Presidenta guardó silencio que rompió en la noche con una carta.

Antes, la Presidencia anunció la desclasificación de información de Inteligencia relacionada con la investigación del atentado contra la mutual judía AMIA de 1994, solicitada la semana pasada por Nisman.

Grupos de oposición convocaron a miles de personas en varias ciudades del país, especialmente en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, que con el lema "Yo soy Nisman", pidieron justicia y "fin a la impunidad K" (K, en referencia al gobierno Kirchner).

Cacerolazos y bocinazos de autos se escucharon en otros barrios de la capital, casi a la misma hora en que Kirchner divulgó una larga carta en Facebook y Twitter, las redes donde corrieron cadenas y hashtag durante la jornada llamándola #CFKasesina, entre otros insultos.

"AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes", tituló Kirchner en una carta crítica al fiscal Nisman.

No se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal", dijo en referencia a la causa por el ataque a la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos y 300 heridos y lleva 20 años sin esclarecerse.

Desde marzo de 2012, espera fecha un juicio contra el ex presidente Carlos Menem (1989-1999) acusado de "encubrimiento agravado" de la llamada "conexión local", que dio la logística para perpetrar el atentado, en el que estará también en el banquillo el ex presidente de la Delegación de Asociaciones judías DAIA Rubén Beraja.

AVANZA DENUNCIA DE NISMAN
El juez Ariel Lijo, que recibió la denuncia de Nisman, también dispuso medidas urgentes para preservar las escuchas telefónicas en las que se basa el pedido de indagatoria de Kirchner.

La semana pasada, cuando la denuncia de Nisman sorprendió a los medios y enojó al gobierno, se indicó que Lijo estaba de vacaciones hasta febrero y su suplente no tomó el caso.

Lijo dispuso "medidas urgentes" para incautar más de 300 discos compactos con las grabaciones obtenidas con la intervención de líneas telefónicas de un ciudadano iraní y hombres cercanos al gobierno.

La AMIA y la DAIA convocaron a un acto para el miércoles en Buenos Aires al que invitan a toda la ciudadanía bajo el lema "verdad y justicia".

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA