"¡Fidel Castro está muerto!", dice Trump
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo escuetamente en Twitter "¡Fidel Castro está muerto!", en su primera reacción hoy al fallecimiento del líder de la Revolución Cubana.

Trump, quien asumirá el poder el 20 de enero, amenazó durante la campaña que lo llevó a la Casa Blanca con dejar sin efecto las decisiones del Presidente Barack Obama de normalizar las relaciones con Cuba.
Fidel Castro, una leyenda de la izquierda revolucionaria que gobernó su país durante casi medio siglo, murió ayer viernes a los 90 años de edad.
Sin embargo, algunos líderes mundiales actuales y pasados lamentaron el deceso de Castro.
El Gobierno de España recordó a Castro como una figura de gran calado histórico.
"El ex Presidente Castro mantuvo siempre estrechos vínculos con España como hijo de españoles y estuvo muy apegado a sus lazos de sangre y cultura. Por ello España se une especialmente al pesar del Gobierno y autoridades cubanas", señaló el ejecutivo en un comunicado.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en un telegrama a Raúl Castro: "La Cuba libre e independiente que él (Fidel Castro) y sus aliados construyeron, se convirtió en un influyente miembro de la comunidad internacional y en un ejemplo inspirador para muchos países y naciones. Fidel Castro fue un amigo sincero y fiable de Rusia".
"India llora la pérdida de un gran amigo", manifestó el Primer Ministro de India, Nerendra Modi, en la misma red social.
El Presidente indio, Pranab Mukherjee, tuiteó: "Mis más sentidas condolencias por la triste desaparición del líder revolucionario cubano, ex Presidente y amigo de India, Fidel Castro".
El Presidente chino, Xi Jinping, dijo que Castro hizo inmortales contribuciones históricas al desarrollo del socialismo en todo el mundo.
"Con su muerte, el pueblo chino ha perdido un compañero cercano y un amigo sincero. Su imagen gloriosa y grandes logros se registrarán en la historia para siempre", dijo Xi en un telegrama a Raúl Castro, informó la cadena estatal CCTV.
En un telegrama dirigido a Raúl Castro, el Papa Francisco expresó: "Mi sentimiento de pesar a su excelencia y su familia".
En señal de su estima personal, Francisco firmó el telegrama, rompiendo con la práctica habitual del Vaticano de que el secretario de Estado vaticano envíe tales mensajes. Francisco se reunió con Castro durante la visita papal a Cuba en septiembre de 2015.
Peter Hain, un ex Ministro británico que luchó contra apartheid, templó los elogios a Castro criticando algunos aspectos de su largo mandato.
"Pese a ser responsable de abusos de los derechos humanos y la libertad de expresión indefendibles, Castro creó una sociedad con un acceso sin precedentes a la salud, a la educación y con igualdad de oportunidades a pesar del bloqueo económico estadounidense", señaló Hain. "Sus soldados infligieron la primera derrota a las tropas sudafricanas en Angola en 1988, un punto de inflexión vital en la lucha contra el apartheid".
"Fidel Castro hizo en el Siglo 20 todo lo posible para destruir el sistema colonial, para establecer relaciones de cooperación", dijo el ex Presidente soviético Mikhail Gorbachev según fue citado por la agencia de noticias Interfax.
"Fidel sobrevivió y fortaleció al país durante el bloqueo más duro de Estados Unidos, cuando había una enorme presión sobre él, y sacó al país del bloqueo por la vía del desarrollo independiente", agregó.
El Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, tuiteó: "Adiós comandante. Hasta la victoria eterna de los pueblos".
El ex Presidente de Estados Unidos Jimmy Carter y su esposa Rosalynn visitaron Cuba en 2002, mucho después de que Carter dejara el cargo. En nombre de él y de su esposa, expresó: "Recordamos con cariño nuestras visitas con él en Cuba y el amor por su país".
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Ed Royce, opinó que "nadie debería gobernar tanto en ningún lugar como Fidel Castro".
"Su herencia fue de la represión en su país y el apoyo al terrorismo en el extranjero. Lamentablemente, Raúl Castro no es mejor para los cubanos que anhelan la libertad", agregó Royce.
El grupo extremista libanés Hezbollah describió a Castro como un gran líder. Ammar al-Moussawi, encargado de las relaciones internacionales del grupo, elogió a Castro como "un símbolo histórico cuya vida fue un faro para todos los revolucionarios de todo el mundo".
Fidel Castro, una leyenda de la izquierda revolucionaria que gobernó su país durante casi medio siglo, murió ayer viernes a los 90 años de edad.
Más de la sección
Sin embargo, algunos líderes mundiales actuales y pasados lamentaron el deceso de Castro.
El Gobierno de España recordó a Castro como una figura de gran calado histórico.
"El ex Presidente Castro mantuvo siempre estrechos vínculos con España como hijo de españoles y estuvo muy apegado a sus lazos de sangre y cultura. Por ello España se une especialmente al pesar del Gobierno y autoridades cubanas", señaló el ejecutivo en un comunicado.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en un telegrama a Raúl Castro: "La Cuba libre e independiente que él (Fidel Castro) y sus aliados construyeron, se convirtió en un influyente miembro de la comunidad internacional y en un ejemplo inspirador para muchos países y naciones. Fidel Castro fue un amigo sincero y fiable de Rusia".
"India llora la pérdida de un gran amigo", manifestó el Primer Ministro de India, Nerendra Modi, en la misma red social.
El Presidente indio, Pranab Mukherjee, tuiteó: "Mis más sentidas condolencias por la triste desaparición del líder revolucionario cubano, ex Presidente y amigo de India, Fidel Castro".
El Presidente chino, Xi Jinping, dijo que Castro hizo inmortales contribuciones históricas al desarrollo del socialismo en todo el mundo.
"Con su muerte, el pueblo chino ha perdido un compañero cercano y un amigo sincero. Su imagen gloriosa y grandes logros se registrarán en la historia para siempre", dijo Xi en un telegrama a Raúl Castro, informó la cadena estatal CCTV.
En un telegrama dirigido a Raúl Castro, el Papa Francisco expresó: "Mi sentimiento de pesar a su excelencia y su familia".
En señal de su estima personal, Francisco firmó el telegrama, rompiendo con la práctica habitual del Vaticano de que el secretario de Estado vaticano envíe tales mensajes. Francisco se reunió con Castro durante la visita papal a Cuba en septiembre de 2015.
Peter Hain, un ex Ministro británico que luchó contra apartheid, templó los elogios a Castro criticando algunos aspectos de su largo mandato.
"Pese a ser responsable de abusos de los derechos humanos y la libertad de expresión indefendibles, Castro creó una sociedad con un acceso sin precedentes a la salud, a la educación y con igualdad de oportunidades a pesar del bloqueo económico estadounidense", señaló Hain. "Sus soldados infligieron la primera derrota a las tropas sudafricanas en Angola en 1988, un punto de inflexión vital en la lucha contra el apartheid".
"Fidel Castro hizo en el Siglo 20 todo lo posible para destruir el sistema colonial, para establecer relaciones de cooperación", dijo el ex Presidente soviético Mikhail Gorbachev según fue citado por la agencia de noticias Interfax.
"Fidel sobrevivió y fortaleció al país durante el bloqueo más duro de Estados Unidos, cuando había una enorme presión sobre él, y sacó al país del bloqueo por la vía del desarrollo independiente", agregó.
El Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, tuiteó: "Adiós comandante. Hasta la victoria eterna de los pueblos".
El ex Presidente de Estados Unidos Jimmy Carter y su esposa Rosalynn visitaron Cuba en 2002, mucho después de que Carter dejara el cargo. En nombre de él y de su esposa, expresó: "Recordamos con cariño nuestras visitas con él en Cuba y el amor por su país".
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Ed Royce, opinó que "nadie debería gobernar tanto en ningún lugar como Fidel Castro".
"Su herencia fue de la represión en su país y el apoyo al terrorismo en el extranjero. Lamentablemente, Raúl Castro no es mejor para los cubanos que anhelan la libertad", agregó Royce.
El grupo extremista libanés Hezbollah describió a Castro como un gran líder. Ammar al-Moussawi, encargado de las relaciones internacionales del grupo, elogió a Castro como "un símbolo histórico cuya vida fue un faro para todos los revolucionarios de todo el mundo".
DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD