Exigen solucionar foco de infección
Desfoga Pemex residuos en área de colonia ObreraResidentes de la colonia Obrera denunciaron que desde hace tres años un desfogue de agua proveniente de las instalaciones de Pemex causa encharcamiento en un terreno enmontado, que prácticamente se ha convertido en un gran foco de contaminación, reproductor de alimañas, pestilencias y mosquitos que se van contra los vecinos.
En el lugar en cuestión, ubicado al fondo de la calle Mier, donde antes hacía en la esquina de calle Laredo, se observa una tupida e infranqueable maleza, saturada de agua enfangada de color verdoso.
Las señoras Julia Pérez Uresti, de 73 años, y María Luisa Zárate García, de 53, quienes residen en las calles Soto la Marina y Mier, respectivamente, manifestaron que hace tres años no tenían ese problema de contaminación, el cual inició cuando la calle Laredo fue cerrada por causas aún no explicadas por las autoridades.
Recordaron que a partir de entonces, sobre esa calle cerrada comenzaron a fluir las aguas de desecho de la Planta de Pemex, que se localizan en la vecina colonia Petrolera.
Como consecuencia del cierre de la vialidad y el desfogue de agua de desecho proveniente de la petrotroqímica, la maleza comenzó a expandirse rápidamente por la otrora calle Laredo hasta convertirla en un terreno intransitable por lo enmontado y cenagoso.
Además de los fétidos olores que desprende, el lugar se ha convertido en un foco reproductor de bichos y mosquitos a gran escala, señalaron las vecinas.
Ilustraron que apenas empieza a obscurecer cuando del lugar salen nubes de mosquitos que atacan persistentemente a los residentes del área.
“A veces, a partir de las cinco o seis de la tarde ya no podemos platicar en la banqueta con nuestros vecinos, ni nuestros nietos pueden jugar en la calle, porque los mosquitos son tantos que es imposible soportar sus piquetes, por eso preferimos encerrarnos en nuestras casas, como protección, para no enfermarnos”, comentó la señora Zárate García.
La vecina Pérez Uresti respalda el comentario: “Por si fuera poco, con tantita lluvia el agua sube de nivel rápidamente en ese terreno enfangado, y a veces llega hasta las puertas de las casas de nuestros vecinos de la calle Mier, acarreando bichos ponzoñosos”.
Advirtieron que tanto niños como adultos de la colonia están expuestos a padecer dengue u otras enfermedades que son transmisibles por los mosquitos, así como sufrir mordeduras de víboras e insectos que tienen un perfecto hábitat en ese foco de contaminación.
Ambas mujeres solicitaron la intervención de las autoridades competentes, para prevenir contingencias que perjudiquen la salud de los residentes de la colonia.
VECINA. Ese foco de contaminación significa un riesgo para la salud de residentes de la colonia, advirtió la señora Pérez Uresti.
AFECTADA. La señora Zárate García dijo que por las tardes ya no pueden estar platicando en las banquetas con sus vecinos, por las nubes de mosquitos que los atacan.