Empresarial

¿Por qué Monterey no teme a los aranceles de Trump? Confían empresarios en lógica del T-MEC

Líderes empresariales regios creen que pueden resistir las amenazas del Presidente Trump de poner fin al tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
  • Por: Agencia Reforma
  • 16 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
¿Por qué Monterey no teme a los aranceles de Trump? Confían empresarios en lógica del T-MEC

Ante amenazas arancelarias de Trump, los líderes empresariales en Monterrey confían en que la lógica económica del libre comercio de América del Norte prevalecerá, destacó el Financial Times.

MONTERREY, NL.- Ante las amenazas arancelarias de Trump, los líderes empresariales en Monterrey, donde los fabricantes producen todo, desde Lego hasta televisores y piezas de automóviles para la exportación, confían silenciosamente en que la lógica económica del libre comercio de América del Norte prevalecerá, destacó el diario Financial Times.

El diario indicó que los líderes empresariales regios creen que pueden resistir las amenazas del Presidente Donald Trump de poner fin al tratado de libre comercio que vincula a México, Estados Unidos y Canadá.

Julio Escandón, director ejecutivo de Banco Base, dijo que no había visto una caída en la demanda de préstamos.

"Lo que entiendo de las conversaciones con empresarios que trabajan con empresas extranjeras aquí... es que eso no va a suceder", dijo sobre las amenazas de Trump de aranceles generalizados.

"Los aranceles dirigidos a sectores particulares eran posibles, agregó, "pero un arancel general del 25 por ciento es insostenible en el mediano y largo plazo".

Trump anunció aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones mexicanas y canadienses el 1 de febrero, luego detuvo la medida durante un mes. El domingo, hizo un nuevo movimiento, prometiendo un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, incluso de México.

Emilio Cadena, director ejecutivo de Prodensa, que ayuda a las empresas extranjeras a establecerse en México, dijo que si bien algunas empresas estaban en modo "esperar y ver", la mayoría de los inversionistas estaban avanzando con sus planes.

Las primeras medidas de Trump en su segundo mandato aún han provocado un cierto grado de preocupación. "Nadie esperaba que Trump estuviera tan cerca de imponer aranceles", dijo un financiero de Monterrey, señalando que el presidente estadounidense llegó al extremo de firmar la orden ejecutiva para implementar los aranceles, antes de dar a México y Canadá un respiro temporal.

El diario indicó que algunos ejecutivos dijeron que sus negocios sobrevivirían incluso si Trump finalmente impusiera aranceles más altos a México. Los costos laborales en Texas son varias veces más altos que los de México, lo que los mexicanos creen que le da a su país una ventaja competitiva duradera.

El salario promedio en la industria manufacturera en el estado de Nuevo León, donde Monterrey es la capital, es de alrededor de 33 dólares por día, según datos del gobierno estatal; en Texas es de alrededor de 292 dólares por día, según el Banco de la Reserva Federal de St. Louis.

"Todos los empresarios estadounidenses están presionando a Trump para que no rompa sus cadenas de suministro", dijo el financiero de Monterrey.

Escandón, de Banco Base, cree que Trump terminará siendo influenciado por el argumento de que China es un problema mucho mayor para Estados Unidos.

Máximo Vedoya, presidente de la Caintra en Nuevo León, dijo que Trump tenía razón al plantear el tema de la competencia comercial desleal china, pero cuestionó: "¿Por qué tomar medidas contra Canadá y México cuando el enemigo común es China? Las cadenas de valor integradas de América del Norte son la mejor manera de combatir a China. Si perdemos esa cadena de suministro, los empleos no irán a Estados Unidos, irán a países como India, Vietnam y Malasia".

EL MAÑANA RECOMIENDA