Inversión en turismo pasa los 500 mmdp
Tan sólo en 2022, la IEDT cerró en 3 mil 447 millones de dólares, 216% más que el año previo a la pandemiaCiudad de México
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en el gobierno actual se ha registrado la mayor inversión en apoyo a la actividad turística de los últimos 60 años, que de 2019 a 2023 asciende a un total de 500 mil 778 millones de pesos.
Al participar en la Reunión Plenaria de Presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), presidida por Héctor Tejada Shaar, el titular de la Secretaría de Turismo destacó que esto es a través de la participación de diversas dependencias del gobierno federal.
En presencia de secretarios de Turismo estatales, presidentes de cámaras y asociaciones del sector turístico y empresarios, reiteró que el cambio de régimen trajo consigo un giro a la política turística nacional, que hoy busca, en sus diversos programas y acciones, beneficiar a la población local, abandonando viejos vicios y no administrando inercias. “Acorde con los tiempos actuales, hemos innovado con productos e iniciativas originales, siempre con un enfoque sostenible, regional e incluyente”, señaló.
Subrayó que la Inversión Extranjera Directa Turística acumulada de 2019 al 2022, alcanzó un monto de 154 mil 331 millones de pesos, casi el 6% de la Inversión Extranjera Directa total a México. “Tan sólo en 2022, la IEDT cerró en 3 mil 447 millones de dólares, 216% más que el año previo a la pandemia”, comentó.
A través de la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano, de 2019 a 2022 se han realizado obras, proyectos y labores de equipamiento urbano en destinos turísticos del país, que suman 7 mil 243 millones de pesos. Para 2023, el monto asignado es de 4 mil 938 millones de pesos.
Indicó que, en materia aeroportuaria, de 2019 a 2024 la inversión será de 95 mil 465 millones de pesos, correspondiendo: 149 millones de pesos a la modernización del Aeropuerto Internacional de Chetumal en Quintana Roo, concluido en 2021; 2 mil 720 millones de pesos a la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional de Tepic, Nayarit, que finalizará en febrero de 2024.