Tope a precio de gasolina genera que no la bajen: Imco
El tope de precio a la gasolina en México, establecido por el Gobierno, ha generado que los gasolineros tampoco lo muevan hacia abajo cuando el mercado lo amerita
El tope de precio a la gasolina en México, establecido por el Gobierno, ha generado que los gasolineros tampoco lo muevan hacia abajo.
CIUDAD DE MÉXICO.- El tope de precio a la gasolina en México, establecido por el Gobierno, ha generado que los gasolineros tampoco lo muevan hacia abajo cuando el mercado lo amerita, advirtió el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).
Indicó que con el límite máximo de 24 pesos por litro para la Magna acordado entre el Gobierno federal y algunos gasolineros se ha comenzado a ver una tendencia donde las estaciones de servicio no mueven sus precios de 23.99 pesos, ni para arriba ni para abajo.
Jesús Carrillo, coordinador de la Práctica de Economía del Imco, explicó que los topes de precios suelen crear distorsiones en los mercados, pues cuando el precio a los consumidores finales de algún producto pudiera darse más bajo, se mantiene al límite del tope para tener un mayor margen de ganancia y compensar aquellos periodos donde éste pueda ser mínimo.
"La fijación de precios genera distorsiones contrarias, porque cuando se tiene un precio más bajo, pues incentivas a que se utilice como cobertura.
"Básicamente eso puede pasar en las estaciones de servicio, y no sólo las estaciones de servicio, incluso también con Pemex como proveedor o con la empresa que sea quien venda el combustible al mayoreo. Tienen esos incentivos de no mover el precio para tratar de ganar más cuando se pueda", mencionó el especialista a Grupo REFORMA.
Además, advirtió que a las regiones a las que les puede afectar más el tope de precios es a aquellas en las que las gasolineras tengan un mayor poder de mercado, es decir, en lugares en los lugares apartados como zonas serranas, carreteras o sitios en los que no se tenga más que una o dos opciones para la compra de combustible.
"Eso pasa en lugares más apartados, en las carreteras o en regiones que están lejos de las fronteras y del Golfo, como Oaxaca, y que ya de por sí son lugares donde las condiciones económicas no son las mejores", puntualizó.
Carrillo indicó que, si se analiza el mercado internacional, existe la posibilidad de que el precio del crudo, y con ello de las gasolinas, disminuya, como resultado de la política energética del Presidente Donald Trump.