Fibra Uno ve dinamismo en segmento comercial
Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, dijo que en el cuarto trimestre del 2024, los espacios comerciales registraron ocupaciones de 93.7 por ciento
CIUDAD DE MÉXICO.- En el cuarto trimestre del 2024, los espacios comerciales registraron ocupaciones de 93.7 por ciento, mostrando un mejor desempeño y una dinámica favorable, informó Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno.
"Los centros comerciales ya están en niveles de ocupación prepandemia, estamos hablando de cuatro millones de metros cuadrados en este tipo de inmuebles", comentó en conferencia de prensa.
Agregó que para este año el segmento comercial podría alcanzar niveles de ocupación del 95 por ciento, porcentaje que no se ha visto en el mercado mexicano en los últimos 45 años.
Explicó que quitar algunos de los giros tradicionales, como zapaterías, tiendas de regalo, entre otros, y sustituirlos por giros de entretenimiento, alimentos y bebidas, ha sido una de las razones que han permitido que este tipo de inmuebles registren una mayor afluencia.
"Las personas están cuidando con mayor frecuencia, y se sienten muy cómodos asistiendo a los centros comerciales, independientemente de realizar algo de compras, a entretenerse y divertirse, entre otros. Esto se intensificó a raíz de la pandemia", dijo.
No obstante, mencionó que la empresa ya tenía una visión de incrementar los giros de entretenimiento en sus centros comerciales (trampolines, cines, boliches, etcétera), un objetivo que tenía desde que compró el portafolio Apolo.
"Hace aproximadamente 12 años que compramos ese portafolio hemos venido transformando, y el promedio cuando compramos dicho portafolio, la ocupación de alimentos y bebidas: así como de entretenimiento, andaba entre el 7 y 9 por ciento", recordó.
Actualmente, dijo, la ocupación en esos giros de entretenimiento debe andar en 20 por ciento en promedio, aunque hay centros comerciales que tienen el 35 por ciento de ocupación en estos rubros.
Por otra parte, al cuestionarlo sobre si la empresa está tomando algunas medidas contra la amenaza arancelaria que mantiene el gobierno de Estados Unidos con México, dijo que el cambio de fechas día a día puede estar cambiando.
"Nosotros estamos aquí en un negocio para mucho más plazo que esperar qué va a pasar al día siguiente o en los próximos cuatro años que Donald Trump esté de presidente. Seguimos trabajando, no hemos parado", acotó.
Al cuestionarlo si podrían ver un alza en los costos de la construcción de naves industriales, comentó que no necesariamente.
"Si nosotros, por ejemplo, tenemos un proveedor de acero mexicano, que es nuestro caso particular, que se fabrica en el país. Para exportar, el señor va a tener que pagar una tarifa de 25 por ciento. Al que le va a salir más caro es al consumidor norteamericano y eso nos hará más competitivos", aseguró.
Lo anterior, dijo, porque será 25 por ciento más barato construir una nave industrial en México, que construir una en la Unión Americana.
"El que la construye allá (en Estados Unidos) va a tener que cobrar rentas 25 por ciento más caras para compensar su inversión adicional. Eso nos hará más competitivos. Lo único de que tenemos certeza es que la incertidumbre la vamos a seguir teniendo", insistió.
Agregó que esto no le afecta a Funo y la compañía sigue comprometida con el Plan México y con su plan de inversiones sin ningún temor ni recelo.
Actualmente, cerca del 75 por ciento del portafolio industrial de la compañía se encuentra localizado en el área metropolitana de la Ciudad de México, Estado de México, Tlalnepantla, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros, dedicado a clientes del sector logístico, distribución y comercio electrónico.