Empresarial

Complican altas tasas modelo pague después

En 2023 hubo cambio de mentalidad por parte de inversionistas que exigen rentabilidad a corto plazo
  • Por: Agencia Reforma
  • 15 / Septiembre / 2024 - 11:24 a.m.
  • COMPARTIR
Complican altas tasas modelo pague después

En México, la modalidad de pago mediante BNPL registra una tendencia creciente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas que ofrecen a los consumidores la modalidad de pago de "Compre ahora, pague después" (BNPL, por sus siglas en inglés) enfrentan desafíos en su modelo de negocio por las altas tasas de interés y regulaciones inminentes.

Además, en 2023 hubo un cambio de mentalidad por parte de los inversionistas, que pasó del crecimiento a cualquier costo, a una postura que exige rentabilidad a corto plazo, explicó Worldpay en su reciente informe "Global Payments Report 2024. Cómo las elecciones de los consumidores están cambiando el comercio".

Debido a estos contratiempos, el año pasado, al menos una docena de empresas de BNPL interrumpieron sus operaciones por completo, como Openpay y Latitude Pay en Australia, Laterpay en Alemania, myIOU en Malasia, Zest en India y Pace en Singapur.

Pese a los obstáculos, Worldpay considera que los bancos continuarán agregando BNPL como parte de sus ofertas crediticias generales para satisfacer la persistente demanda de los consumidores por este método de pago.

En México, por ejemplo, la modalidad de pago mediante BNPL registra una tendencia creciente. Un reciente estudio de Statista estima que el número de usuarios de BNPL en el país podría alcanzar 24 millones para 2025, es decir, representan 40 por ciento de los compradores online.

Además, empresas como Klarna han aprovechado el freno en las operaciones de otras firmas de BNPL para ara expandirse y captar más participación de mercado, afirmó Worldpay.

"En los últimos años las operaciones digitales han abierto la puerta a distintas opciones de pago para los compradores online, uno de los métodos que han ganado gran popularidad es el Buy Now, Pay Later, una opción que sin dudas ha revolucionado el mundo del comercio electrónico al facilitar a los consumidores adquirir un producto de manera inmediata y pagar a crédito sin necesidad de contar con una línea bancaria", destacó Finvero, marketplace de crédito al consumo en Latinoamérica.

Este método de pago responde a la rápida transformación digital que ocurre entre usuarios de 18 a 24 años y de 28 a 40, quienes se han convertido en los principales usuarios de este modelo impulsados por desafíos como la inflación y la falta de tarjetas de crédito tradicionales, abundó la plataforma.


 Rezago mexicano 

- En medio de un entorno en que nueve de cada 10 empresas globales han aumentado o mantenido estables sus dividendos, las firmas mexicanas se han rezagado y no lograron posicionarse dentro del top 20 durante el segundo trimestre del año, indicó un informe.

- Los dividendos de una empresa son la parte de beneficios que ha generado una firma que se reparten entre sus socios o accionistas.

- Los dividendos globales han alcanzado un máximo histórico de 606 mil 100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, un 8.2 por ciento más en términos subyacentes, impulsados por las empresas de mercados emergentes y el sector bancario en Europa y Estados Unidos, de acuerdo con el "Informe de Dividendos Globales, Septiembre 2024" de la gestora de activos, Janus Henderson.


EL MAÑANA RECOMIENDA